
Estados Unidos abrió este viernes el proceso para que ciudadanos de Cuba, Nicaragua y Haití puedan solicitar un permiso humanitario para entrar legalmente en su territorio, como lleva haciendo con los venezolanos desde octubre.
Un responsable del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés), Blas Núñez Neto, explicó en una rueda de prensa telefónica que en este caso las embajadas estadounidenses no están involucradas, ya que es un trámite que se puede hacer por internet y lo único que se necesita es acceso a la red y un patrocinador en territorio estadounidense.
Núñez Neto subrayó que el personal del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, en inglés) ya tiene a personal “entrenado y listo” para acoger solicitudes de cubanos, nicaragüenses y haitianos y aseguró que el sistema tiene capacidad para tramitar 30.000 permisos mensuales.
El subsecretario interino de Política Fronteriza e Inmigración en el DHS precisó que el proceso lo tiene que empezar el patrocinador en EE.UU. y que una vez que esté confirmado por las autoridades estadounidense entonces pueden iniciar los trámites los posibles beneficiarios.
Ante el “aumento significativo” de la migración marítima, Núñez Neto pidió a los migrantes que no se aventuren en el mar porque arriesgan sus vidas.
“Estamos viendo, como han visto este fin de semana pasado, un aumento significativo en la inmigración marítima de Cuba y Haití que está poniendo la vida de los migrantes en riesgo porque la situación peligrosa del mar es realmente impresionante”, afirmó.
Con información de DW