
En septiembre del 2021 el tema de la disparidad salarial dentro de la Liga MX dejó de ser un secreto a voces luego de que el pleno de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) sancionara a 17 clubes con multas de un total de 177.6 millones de pesos por imponer topes máximos a los salarios de las jugadoras.
De acuerdo con la Comisión desde la creación de la Liga MX Femenil, en 2016, se estipuló que los salarios de las futbolistas mayores de 23 años sería de un máximo de 2 mil pesos, mientras que las menores de 23 percibirían 500 pesos más un curso para su formación personal y finalmente, las jugadoras de la Sub-17 no tendrían un ingreso pero se les apoyaría con transporte, estudios y alimentación.
El estudio Global Sports Salaries, publicado en 2017 —un año después de que se anunciara la creación de la Liga MX Femenil— por Sporting Intelligence, reveló que en México el salario más bajo dentro del futbol varonil rondaba los 25 mil pesos al mes y el sueldo de un jugador promedio oscilaba entre los 540 mil pesos.
Entre los equipos sancionados en septiembre del 2021 se encontraban América, Pachuca, Cruz Azul, Monarcas, Guadalajara, Santos, Tigres, Toluca, Universidad, Rayados, Necaxa, Atlante, Tijuana, Atlas, León, Querétaro y Puebla.
El primer acuerdo salarial fue sustituido en la temporada 2018-2019 por otro en donde se estableció que el tope máximo sería de 15 mil pesos, que sólo 4 jugadoras podrían ganar por arriba de este monto y que los apoyos en especie no podían superar los 50 mil pesos por torneo.
De acuerdo con ESPN, al mes de mayo del 2022 el salario base de las jugadoras de la Liga MX Femenil incrementó a 4 mil 500 pesos mensuales. En este sentido, el medio deportivo destacó que equipos como América, Monterrey y Tigres tienen en su nómina a futbolistas con un sueldo de 100 mil pesos o más.
Pese a que el salario logró triplicarse y mejorar en los cinco años de vida que tiene la competencia, Ana Paola López Yrigoyen, pionera del futbol femenil en México y exfutbolista de la Liga MX, aseguró a SinEmbargo que aún hay muchas jugadoras que siguen sufriendo recortes salariales.
Con información de SinEmbargo