Vida Saludable

Quesos Oaxaca que dañan tu Salud según Profeco

La popularidad del queso Oaxaca en los mexicanos se la ha ganado a pulso. Gracias a su facilidad para derretirse, podemos encontrarlo en los más elaborados platillos, tanto de la vieja como de la novísima cocina mexicana, o en los antojitos más pedestres, aunque no por ello menos queridos. ¿Quién puede pensar en unas quesadillas que, abriéndose como boca de cocodrilo humeante, echen de menos este tipo de queso? ¿O en unos tacos, gorditas, tlayudas y tlacoyos que sin él estarían incompletos?.

Varias marcas de quesos reemplazan la grasa butírica con grasa vegetal; de hecho, algunas ni siquiera lo declaran. En el estudio presentan grasa vegetal o mezclada con butírica las siguientes marcas:

  • Paz.
  • La Estancia.
  • Verdes Pastizales.

Encontramos productos que se desvían de los valores especificados por la norma que establece los contenidos de grasa, proteína y humedad para este tipo de quesos. Como hemos visto, el queso proviene de la separación del suero después de la coagulación de la leche (conseguida por medio de cultivos lácteos, cuajo o ácido). Por lo tanto, es un producto concentrado de los componentes más importantes de la leche. A saber, calcio, proteínas y grasa. Entre las marcas analizadas, su valor calórico es variable, ya que primordialmente depende del contenido de proteína y grasa que contienen.

Con información de El Heraldo

Deja un comentario

Botón volver arriba