EntrevistasYucatán

UADY está lista para ser encabezada por una rectora.- José de Jesús Williams

Aún no se inscriben mujeres, hasta ahora sólo 3 hombres, elecciones el Jueves 10 de Noviembre

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) está lista y preparada para ser encabezada por primera vez por una mujer, comentó el rector José de Jesús Williams, en entrevista con EstamosAquí Mx.

Relató que la Institución cuenta con un Programa institucional de igualdad de género, el protocolo y la capacitación de la comunidad, pero lo que falta es que las mujeres se inscriban a la convocatoria para las elecciones de la nueva rectoría, ya que hasta ahora sólo se han inscrito 3 hombres: Renán Solís Sánchez, Carlos Estrada Pinto y Erick José Ávila Vales.

“Sí, la Universidad está lista para una primera rectora; en nuestra administración creamos el programa institucional de igualdad de género, creamos el protocolo para la prevención y atención sobre violencia de género, estamos en este momento capacitándonos.

“Ya están capacitados los directores generales, directores de escuelas y facultades, secretarios académicos, administrativos, el Consejo Universitario, grupos de profesores de campos y están en capacitación los administrativos con el tema de la inclusión, que va más allá del hombre y la mujer; hemos avanzado. Es importante con base a lo que me pregunta: ¿Están preparados? Sí, sí estamos preparados y la Universidad tiene que seguirse preparando siempre porque la sociedad es cambiante”, comentó el rector.

Durante la entrevista, en la que detalló el proceso de elección, los logros de la Universidad en sus dos gestiones, así como los retos que enfrentará la persona que encabece la rectoría, también conversó sobre sus planes al dejar el cargo de rector, lo que se informará en las siguientes entregas.

¿Qué pasará?

El próximo Jueves 10 de Noviembre a las 9 de la mañana, el Consejo Universitario de la UADY, conformado por maestros, directores y estudiantes, realizará la votación para elegir a la nueva persona que encabezará la rectoría y quien tenga 27 votos ganará el cargo o bien si nadie llega a los 27, los que tengan más número de votos pasan a una 2ª vuelta el mismo Jueves 10 de Noviembre.

Se trata de la elección para encabezar una de las 10 mejores Universidades públicas del País y que hoy ya cuenta con 2 empresas universitarias que generan recursos, que tiene programas educativos para los adultos mayores y para los jóvenes en 8 municipios del Estado.

Es una institución que este año cumple 100 años y nunca ha sido encabezada por una mujer, han sido hombres, los últimos rectores han sido egresados de la Facultad de Veterinaria.

De acuerdo con la convocatoria, la inscripción para participar como candidata o candidato a la rectoría puede ser un día antes de la elección, es decir hasta el Miércoles 9 de Noviembre.

Y hasta ahora sólo se han inscrito 3 personas, sin embargo, la convocatoria sigue abierta: “Quien así lo decida, quien cumpla los requisitos, las puertas están abiertas para inscribirse”

–Le gustaría pasarle la estafeta a una rectora?
“Sí Me gustaría. La convocatoria se expide para todas y todos, y quien cumpla los requisitos y aspire, tiene la oportunidad, es un proceso abierto”.

¿Cómo funciona?

La elección de la nueva rectoría se da cada 4 años, en este caso, la persona que sea elegida el próximo 10 de Noviembre ocupará el cargo del 1 de Enero del 2023 al 31 de Diciembre del 2026, con posibilidad a reelegirse por otro periodo de 4 años.

El Consejo Universitario es el que vota con voto secreto por las candidaturas que más les parezcan convenientes.

Son 17 votos de los consejeros directores, 17 votos de los consejeros maestros y 17 votos de los consejeros estudiantes, y quien tenga 27 votos gana el cargo.

Se creó un Comité de coadyuvantes para el proceso de la elección que se conforma por 2 conejeros directores, 2 consejeros maestros y 2 consejeros alumnos, que son los responsables de todo el proceso.

Los 3 interesados en la rectoría, se inscribieron en la convocatoria a finales de Septiembre, y este Comité les programaron las 22 presentaciones ante el Consejo, las escuelas, facultades, la administración central, la unidad multidisciplinario de Tizimín.

Estas presentaciones de propuestas iniciaron el pasado Lunes 3 de Octubre con los 3 aspirantes, y desde entonces se dio el banderazo.

“La convocatoria permite hasta un día antes de la elección el registro, y ha habido experiencias de registro ya avanzado el proceso y se le dio paso hasta donde el tipo le da”, explicó.

Esto significa que si alguna aspirante se inscribe, puede participar aun sin presentar su propuesta ante toda la comunidad, pero es importante saber sus propuestas, más allá de conocer a la persona: “La pregunta es cómo ve a la Universidad y hacia dónde debe caminar”.

De acuerdo con José de Jesús Williams, rector del periodo del 2015 al 2018 y reelecto del 2019 al 2022, reiteró que la Universidad está lista y el protocolo de inclusión se ha actualizado y adecuado y está en comisión permanente legislativa para su adecuación, siendo asesorados por expertas y expertos de UADY y de instituciones externas, buscando tener un protocolo lo más firme, que sea incluyente.

“La universidad tiene que dar la pauta para ser responsable e incluyente con los derechos humanos”, dijo.

Números negros

El rector entregará cuentas claras y con números negros, y reiteró que el proceso de elección para la rectoría es transparente.

“Hay transparencia en la elección de rectora o rector, la votación es de voto secreto, no es a mano alzada, van a tener espacio para votar; ya se escuchó en el Consejo a los candidatos y se hace conteo frente a todos”, dijo.

Y agregó que: “Vamos a entregar cuentas con números negros. La Universidad tiene que seguir trabajando para conseguir su viabilidad financiera y es algo que se trabaja en la línea del tiempo, el objeto, entre otras políticas que tomamos, de crear las empresas universitarias, fue eso, identificar áreas de oportunidad que nos permitan generar recursos y que los pueda poner donde considere prioritarios. Hay que seguir trabajando en ello, para ir generando los recursos.

“Hoy el tema financiero en el País para las Universidades es crítico, por lo tanto hay que identificar áreas de oportunidad para mantener la viabilidad financiera y estamos inmersos e involucrados como comunidad. A todos nos interesa”, dijo.

MAÑANA…. Logros y retos en la UDAY

Deja un comentario

Botón volver arriba
error: Este contenido está protegido. Gracias.