
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dio a conocer cuáles son las estafas más frecuentes en WhatsApp y aquí te las decimos.
En su número más reciente de la Revista del Consumir correspondiente a octubre, la Profeco alertó por una nueva modalidad de engaño y fraude a través de WhatsApp.
La modalidad es la misma: mensajes falsos por la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp que en realidad se tratan de estafas.
De acuerdo con la Profeco, las estafas más frecuentes en WhatsApp se dan a través de 5 diferentes tipos de mensajes:
Ofertas de trabajoConcursos o envío de regalosDevolución de impuestosPago de préstamosApoyos del gobierno
Para las ofertas de trabajo, supuestos empleadores de empresas reconocidas ofrecen atractivos sueldos o comisiones a sus potenciales víctimas con el fin de robar sus datos personales, financieros o solicitar depósitos de dinero.
En los concursos o envío de regalos, presuntas “marcas” de ropa o accesorios ofrecen “regalos” o beneficios por su aniversario, para el cual te piden llenar una encuesta y difundirla masivamente, pero no dan las recompensas.
En el caso de la devolución de impuestos, un enlace es enviado a los contribuyentes que promete que al hacer clic, se hará un saldo a favor; sin embargo, el SAT no tiene WhatsApp.
La extorsión mediante el pago de préstamos se da por supuestas empresas o entidades financieras que extorsionan a las víctimas para solicitar el pago de una deuda y el cobro de intereses excesivos.
Con información de SDP