Biósfera MayaEspeciales

La ranita amarilla arbórea

Hoy hablaremos de la ranita amarilla arbórea de la especie Dendropsophus microcephalus. También se le conoce como rana grillo, por su canto metálico semejante a los grillos. Esta ranita habita desde el sur de México hasta el Norte de Brasil. Es pequeña, midiendo apenas entre 2 y 3 centímetros.

Se distingue por su color amarillo, con algunas manchas ocres,  grandes ojos con pupila horizontal

Normalmente es de hábitos nocturnos y se les puede encontrar cerca de charcas temporales, manglares y lugares con vegetación acuática, donde suelen esconderse. Se desplazan caminando o dando grandes saltos con sus poderosas patas traseras.

Son ovíparas y ponen sus huevos sobre el agua, a veces fijos sobre alguna planta. Son insectívoras, es decir comen insectos, sobre todo hormigas.

Es una especie que se ha podido adaptar a lugares perturbados por acción humana, siendo un caso raro entre los anfibios.

Aunque en México no está categorizada como especie en peligro, en algunas partes de su rango de distribución está considerada como bajo riesgo de extinción.

Biólogo Jorge Eduardo Malpica

Biólogo por la Fac. de Ciencias de la UNAM. Especialista en el estudio de Fauna Silvestre tanto en campo como en Laboratorio. Estudios en gestión de recursos Naturales, Manejo y seguridad de zoológicos y parques. Directivo en zoológicos como el CIVS de San Bartolomé, Tekax, en Yucatán, ZOOMAT en Chiapas y ZOOFARI en Morelos. Directivo de centros educativos como el Instituto México Secundaria (Marista) en la CDMX. Docente a nivel medio y profesional (UNAM), Autor de 16 libros con temáticas ambientales y de biología de ámbito Nacional e Internacional. Fotógrafo e ilustrador científico.

Deja un comentario

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba
error: Este contenido está protegido. Gracias.