Biósfera MayaEspeciales

El cenízaro

Hoy hablaremos del cenízaro, Samán, árbol de lluvia o jenízaro cuyo nombre científico es Samanea saman.

Es una especie intertropical del Nuevo mundo que distribuye desde México hasta Brasil.

Son árboles enormes  de más de 20 m de altura y una copa en forma de sombrilla de mas de 50 metros de diámetro.. Sus flores son numerosas en forma de pompones de color rosado, estas están presentes generalmente entre enero y abril. Sus frutos son unas vainas de color negro de unos 20 cms. de largo. Sus semillas son comestibles.

Una de sus características es que su corteza se desprende o descama, lo que le da una apariencia bastante peculiar. Es un árbol de crecimiento rápido ya que puede llegar a crecer hasta 1.5 m por año y es una planta con altos requerimientos de luz solar.

Es una especie maderable. La madera es blanca y aunque no es muy densa (pesada) es muy dura. Esta madera se utiliza en ebanistería fina, muebles y también por su dureza para postes y embarcaciones.

La especie tiende a desaparecer en las zonas ganaderas ya que los animales la utilizan como forraje y no permiten el crecimiento de nuevas plantas.

Ecológicamente es muy importante ya que puede llegar a albergar muchísimas plantas epífitas como orquídeas, helechos o incluso cactus.

Sus hojas se llegan a utilizar como laxante y la corteza contra el estreñimiento.

Biólogo Jorge Eduardo Malpica

Biólogo por la Fac. de Ciencias de la UNAM. Especialista en el estudio de Fauna Silvestre tanto en campo como en Laboratorio. Estudios en gestión de recursos Naturales, Manejo y seguridad de zoológicos y parques. Directivo en zoológicos como el CIVS de San Bartolomé, Tekax, en Yucatán, ZOOMAT en Chiapas y ZOOFARI en Morelos. Directivo de centros educativos como el Instituto México Secundaria (Marista) en la CDMX. Docente a nivel medio y profesional (UNAM), Autor de 16 libros con temáticas ambientales y de biología de ámbito Nacional e Internacional. Fotógrafo e ilustrador científico.

Deja un comentario

Botón volver arriba
error: Este contenido está protegido. Gracias.