Quintana Roo

Encuentran 3 cadáveres en colonia irregular “La Amistad”, en Cancún

El primer cuerpo fue hallado fortuitamente por integrantes de colectivo que busca a personas desaparecidas

13 de septiembre/ Cancún, Q. Roo.- De forma fortuita, integrantes del colectivo Verdad, Memoria y Justicia, detectaron esta mañana la presencia de un cadáver abandonado en una zona irregular de la ciudad de Cancún, en donde autoridades encontraron otros dos, luego de que les fuera reportado el hallazgo.

Los hechos ocurrieron cerca de las 11 horas de este martes, en una colonia irregular denominada “La Amistad”, al final de Santa Cecilia, a la cual se accede a un costado de la avenida López Portillo, que conduce de Cancún hacia Mérida.

Integrantes del colectivo creado por familiares de víctimas de desaparición en alguna de sus modalidades, caminaban entre brechas como parte de sus tareas diurnas, cuando percibieron fétidos aromas, que les llevaron al encuentro con el cadáver.

En entrevista con EstamosAqui Mx, Romana Rivera, quien preside el colectivo, aclara que el hallazgo no fue en labores de búsqueda, propiamente.

“En esa zona, irregular, viven familiares que tienen a una persona desaparecida y la esposa del desaparecido es integrante del Colectivo. Cuando iban caminando para hacer sus mandados sintieron olores muy fuertes en la zona por donde pasaban. Son brechas, senderos para salir de un lugar a otro.

“Sintieron los olores y se asomaron para checar, porque como dicen, siempre anda una con el pendiente cuando tienes un familiar desaparecido. Entonces encontraron el cuerpo, se asustaron, es algo normal y me preguntaron qué podían hacer y les dije que llamaran al 911”, relató.

Luego de reportar lo sucedido, autoridades llegaron al lugar y tras una inspección, encontraron dos cuerpos más. Al parecer, uno de los cadáveres se encontraba en avanzado estado de descomposición, mientras que los otros, correspondían a un periodo más reciente, comentó.

La identidad de los tres cuerpos se desconoce y, hasta esta noche, la Fiscalía General de Quintana Roo (FGE), no ha informado siquiera sobre el hallazgo.

La indolencia de las autoridades ante la desaparición de personas

Apenas el pasado 11 de septiembre, integrantes del Colectivo Verdad Memoria y Justicia realizaron su tercera búsqueda, pero la primera para encontrar a Francisca Mariner Flores Patrón, una joven que tenía 17 años cuando fue reportada como desaparecida desde el 22 de junio de 2020.

Los trabajos, acompañados por elementos de la Guardia Nacional y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), se desarrollaron bajo la lluvia dominical en terrenos agrestes que rodean el fraccionamiento Paseos del Mar, ante la omisión de la FGE, que no ha realizado la búsqueda de la víctima desde que fue reportada su desaparición, dice su madre, María.

Entrevistada por separado, la mujer narra que la FGE no tiene ninguna línea de investigación, que no siguió ninguno de los protocolos de búsqueda, que se ha negado a llamar a declarar a uno de los dos sospechosos señalados por la familia, bajo el argumento de que “no existen elementos”.

El día en que desapareció, Francisca Mariner se encontraba en casa de su suegra. La última persona con la que se vio, ahí, fue con su ex pareja, un militar retirado, quien llegó a reparar el aire acondicionado que se encontraba descompuesto.

María dice que en su declaración, José R, admitió haber discutido con su hija, sin que aparentemente el tema pasara a mayores, que salió de la vivienda a las 15:30 horas y no supo más.

Es uno de los dos sospechosos porque además de ser descrito como un hombre “muy celoso”, fue el último que tuvo contacto con Francisca, con quien se perdió contacto telefónico esa misma tarde.

El teléfono celular de la joven marca como su última ubicación, a esa vivienda y en entre las llamadas que recibió previo a su última conexión, está la de un segundo sospechoso que no ha sido citado para declarar.

“Aun con esto la Fiscalía nunca hizo su trabajo. No fueron a la vivienda, no fueron a investigar haber si había rastros, sangre…algo que les diera una pista. Mi hija no pudo desaparecer de la nada.

“Hasta ahora van 4 reuniones con el fiscal, Óscar Montes de Oca para pedirle que se revisen los expedientes, que hagan su trabajo. Él y el secretario de Seguridad Pública (Lucio Hernández) nos ilusionan, hacen promesas, forman grupos para dar seguimiento y luego nos desconectan los números y no volvemos a saber de ellos. La comisionada de Búsqueda, Luz Margarita González, de plano dice que no tiene recursos”, añade María.

Deja un comentario

Botón volver arriba