

Mérida. Operadores del transporte público recibieron un taller de sensibilización a fin de que puedan ofrecer un servicio más humano, inclusivo y empático a peatones, ciclistas y usuarios vulnerables.
El taller fue llevado a cabo por el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT), en coordinación con el Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad de Yucatán (Iiepedey), con el objetivo de enseñar a los operadores los conceptos de movilidad y la nueva jerarquía de movilidad sostenible.
En la primera etapa se tiene la meta de capacitar a más de 90 operadores y se esperan beneficios en la reducción del número de accidentes a ciclistas y peatones, así como brindar un trato amable a personas vulnerables o con alguna discapacidad.
En el taller se capacitó en temas como las barreras de la movilidad, donde los choferes tuvieron que atravesar la calle usando una silla de ruedas; recorrido y discapacidad visual, para lo que se les vendaron los ojos y se les entregó un bastón para que lleguen al paradero teniendo obstáculos en el trayecto; y discapacidad motriz, con el uso de bastones para su traslado.
Se busca que los operadores se pongan en el lugar de los ciclistas, peatones y usuarios vulnerables para crear conciencia de las dificultades que presentan al transitar por la ciudad y hacer esta experiencia más amena.
También, se sensibilizó sobre la situación del adulto mayor, al hacer que los operadores aborden la unidad con un elástico en los pies; y la del ciclista, para lo que se les asignó una bicicleta estática para pedalear mientras el camión pasaba a un costado de ellos a una velocidad aproximadamente de 60 kilómetros por hora.
Para este primer taller, se contó con la presencia de 31 operadores, personal del IMDUT, IIPEDEY y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).