


31 de agosto/ Cancún, Q. Roo.- A 10 días de rendir su último informe de gobierno, y ya en la recta final de su sexenio, el gobernador, Carlos Joaquín González presentó hoy en el Complejo de Seguridad (C5), las actividades y programas que la Secretaría de Seguridad Pública realizó durante la saliente administración estatal, con la finalidad de contener la creciente problemática heredada por la administración de su antecesor, Roberto Borge.
El mandatario estatal recordó que el 25 de septiembre de 2016, al entrar en funciones, recibió menos de 150 cámaras de vigilancia, de las cuales la mitad no servía; había menos de 30 patrullas para todo el estado y 15 chalecos antibalas, todos, vencidos; y se enviaban al secretariado federal informes incompletos, apócrifos o éstos no se mandaban, lo que incidió para tener una lectura errónea e incompleta de la incidencia delictiva.
“Había un estado débil, con fuerzas de seguridad concentradas en otras actividades; mal equipadas, mal remuneradas, mal entrenadas, en muchos casos maltratadas.
“Entre incompetencia y complicidad nos encontramos con políticas de seguridad que eran totalmente obsoletas y en el fracaso”, describió, precisamente desde el C5, obra edificada durante su gobierno, la cual es considerada la más moderna de Latinoamérica.
Al llamado “despliegue de actividades policiales”, asistieron la ciudadanía que integra la Mesa de Seguridad, funcionarios del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), de los municipios de Benito Juárez, Puerto Morelos y Lázaro Cárdenas; de la Guardia Nacional, del Instituto de Migración (INM), de la Secretaría del Bienestar y de la Fiscalía General de la República (FGR)
También autoridades militares de la 34 Zona Militar y de la Novena Región Naval, ante las cuales señaló que hace seis años se detectó la necesidad de reorganizar toda la estructura de Seguridad Pública del estado, que fue abandonada por gobiernos anteriores, a fin de recobrar la confianza de la gente.
Destacó que en su administración casi el 100 por ciento de la plantilla de Seguridad Pública ha sido evaluada por el Centro de Control y Confianza; de ellos, el 83 por ciento –policías estatales– y el 49 por ciento –oficiales de guardia y custodia estatal– se encuentran acreditados con el Certificado Único Policial.
Actualmente operan más de 2 mil 200 cámaras de videovigilancia, se conformaron los Comités de Vigilancia Vecinal, que suman más mil 052 y se ha beneficiado a casi 60 mil personas con el programa “Escuela Segura”.
“Se ha tenido la instrumentación del más moderno Centro de Comunicación y Control de México y Latinoamérica, el C5, donde hoy estamos; e invertimos también en la construcción de la Base de Policía Militar, hoy Base de la Guardia Nacional, con un monto de más de 700 millones de pesos”, detalló.
Joaquín González admitió que no ha sido suficiente y advirtió que es “de vital importancia” ser cuidadosos de los derechos humanos y del cumplimiento de la ley, para lograr un mayor número de detenciones, esquemas de prevención y la paz y seguridad.
Durante su intervención, el secretario de Seguridad Pública Lucio Hernández Gutiérrez aseguró que se ha logrado una reducción significativa en delitos de alto impacto.
De octubre de 2018 a la fecha, se ha detenido a 3 mil 916 personas, probablemente vinculadas con el crimen organizado; se aseguraron mil 202 armas de fuego de distintos calibres y un millón 493 mil 319 dosis de diversas sustancias ilícitas.
Del periodo de enero a julio de 2021, contra el mismo periodo de 2022, las carpetas de investigación por Homicidios disminuyeron un 9.8 por ciento; las víctimas de homicidio se redujeron un 7.9 por ciento; las carpetas de investigación por feminicidio decrecieron un 46.7 por ciento; por extorsión, también, en un 38.7 `por ciento; por secuestro, en un 88.9 por ciento; por robo de vehículo de 4 ruedas, un 21 por ciento y por robo a negocio, 12.7 por ciento.
Además se conformó el Grupo para la Atención de la Mujer “Victoria”, con el propósito de transparentar y dignificar la labor de las policías, para que puedan brindar un servicio de calidad con perspectiva de género, bajo los preceptos de respeto a los derechos humanos, añadió.