Biósfera MayaEspeciales

La bella Monstera

Hoy hablaremos de una planta común tanto en la selva como en los jardines públicos y privados. Su nombre científico es Monstera deliciosa, su nombre común Monstera Costilla de Adán o Cerimán. Su nombre científico de Monstera viene de la curiosa forma de las hojas con aberturas y deliciosa por el sabor de su fruto.

Esta planta es originaria de México y habita desde nuestro país hasta Argentina siendo representante de las selvas bajas, medianas y altas de la región.

Puede crecer a ras del suelo, pero también tiene las estructuras para fijarse a los troncos de los árboles o rocas, convirtiéndose en una planta enredadera.

Sus hojas son espectaculares, ya que pueden medir hasta 90 cms de longitud y 80 de ancho. Los agujeros en las mismas son naturales y se cree que proveen la ventaja de mantener seca la hoja cuando hay lluvias intensas.

Son plantas que no les gusta el sol directo y necesitan de cierta humedad para desarrollarse.

Sus frutos son comestibles y recuerdan un poco al sabor de la piña, pero es necesario recalcar que las hojas son ligeramente tóxicas, por lo que no deben consumirse.

Se utiliza generalmente como planta de ornato, pero se ha encontrado que en ciertas zonas de México y de Perú, se utilizan las raíces aéreas como cuerdas.

Biólogo Jorge Eduardo Malpica

Biólogo por la Fac. de Ciencias de la UNAM. Especialista en el estudio de Fauna Silvestre tanto en campo como en Laboratorio. Estudios en gestión de recursos Naturales, Manejo y seguridad de zoológicos y parques. Directivo en zoológicos como el CIVS de San Bartolomé, Tekax, en Yucatán, ZOOMAT en Chiapas y ZOOFARI en Morelos. Directivo de centros educativos como el Instituto México Secundaria (Marista) en la CDMX. Docente a nivel medio y profesional (UNAM), Autor de 16 libros con temáticas ambientales y de biología de ámbito Nacional e Internacional. Fotógrafo e ilustrador científico.

Deja un comentario

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba
error: Este contenido está protegido. Gracias.