


Los proyectos, que van de Tulum a Chetumal y de Chetumal a Escárcega, abarcan 250.84 kilómetros y 255.36 kilómetros de vías férreas, respectivamente.
CALAKMUL, Cam. 14 de agosto del 2022.- El Fondo Nacional de Fomento al Turismo, a través de la empresa paraestatal Fonatur Tren Maya, presentó los estudios ambientales a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para los dos últimos tramos del proyecto del Tren Maya, que van de Tulum, Quintana Roo, hasta Escárcega, Campeche.
En las Manifestaciones de Impacto Ambiental, modalidad Regional (MIA-R), el Fonatur revela a la Semarnat que en el tramo 6, entre Tulum y Chetumal, los terrenos forestales afectados sumarían mil 45…
[9:26 p. m., 14/8/2022] Sebastian Menendez: Fonatur presenta estudios ambientales de 2 últimos tramos del Tren Maya
Los proyectos, que van de Tulum a Chetumal y de Chetumal a Escárcega, abarcan 250.84 kilómetros y 255.36 kilómetros de vías férreas, respectivamente.
CALAKMUL, Cam. 14 de agosto del 2022.- El Fondo Nacional de Fomento al Turismo, a través de la empresa paraestatal Fonatur Tren Maya, presentó los estudios ambientales a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para los dos últimos tramos del proyecto del Tren Maya, que van de Tulum, Quintana Roo, hasta Escárcega, Campeche.
En las Manifestaciones de Impacto Ambiental, modalidad Regional (MIA-R), el Fonatur revela a la Semarnat que en el tramo 6, entre Tulum y Chetumal, los terrenos forestales afectados sumarían mil 459.05 hectáreas, y en el tramo 7, entre Chetumal y Escárcega, 730.7 hectáreas.
De esta manera, la afectación estimada por el Fondo Nacional de Fomento al Turismo sería en total de cuatro mil 100 hectáreas de selva mediana subperennifolia, selva baja subperennifolia, tular y manglar en cinco estados del sureste, pues en los primeros cinco tramos, se consideraron mil 910 hectáreas.
En la gaceta extraordinaria DGIRA/36/22 de la Semarnat, fechada el cinco de agosto del 2022, Fonatur Tren Maya detalló el proyecto para el tramo 6 del Tren Maya, con clave 23QR2022V0040, y señaló que “consiste en la construcción de la línea ferroviaria de doble vía para tráfico mixto (pasajeros y carga) del denominado tramo 6”.
El tramo, precisó, “es paralelo a la carretera federal 307 Cancún-Chetumal y tendrá una longitud de 250.84 kilómetros, entre las ciudades de Tulum y Chetumal”, cruzando “los municipios de Tulum, Felipe Carrillo Puerto, Bacalar y Othon P. Blanco, e incluye tres estaciones, dos paradores, cinco laderos, cocheras, talleres, pasos vehiculares, pasos de fauna y obras de drenaje, con una superficie de afectación total de mil 582.13 hectáreas”.
Sobre el tramo 7 y último del Tren Maya, cuya clave del proyecto es 04CA2022V0020, Fonatur Tren Maya manifestó que “consiste en la construcción de una vía férrea, con una longitud de 255.36 kilómetros”.
“El proyecto contiene elementos y obras permanentes que suman una superficie de mil 465.47 hectáreas, contará con las estaciones de Nicolás Bravo, Xpujil, Conhuás y Centenario, una base de mantenimiento denominada Xpujil, nueve laderos (al interior del derecho de vía), un puesto de banalización (al interior del derecho de vía), pasos vehiculares con banquete para pasos peatonales, obras de drenaje y pasos de fauna”, indicó.
“Durante la ejecución del proyecto, será necesario llevar a cabo el acondicionamiento de oficinas, almacenes temporales de material, talleres, patio de maniobras, alojamiento para trabajadores, comedores, estación de almacenamiento y patios de almacenamiento de rieles y de durmientes”, agregó.
Consulta aquí la MIA-R de los 2 últimos tramos del Tren Maya:
https://apps1.semarnat.gob.mx:8443/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/2022/04CA2022V0020.pdf
https://apps1.semarnat.gob.mx:8443/dgiraDocs/documentos/qroo/estudios/2022/23QR2022V0040.pdf