Mundo

Desastrosa megainundación se acerca a California

Muchos californianos le temen al “Big One”, pero podría no ser el desastre natural que te imaginas.

No es un terremoto. Y no es la megasequía. En realidad es exactamente lo contrario: una megainundación.

Un nuevo estudio de Science Advances muestra que el cambio climático ya ha duplicado las posibilidades de que se produzca una inundación desastrosa en California en las próximas cuatro décadas. Y los expertos dicen que sería distinto a todo lo que cualquier persona viva ha experimentado.

Daniel Swain, científico del clima de la UCLA e investigador que participó en el estudio, describe una megainundación como “una inundación muy grave en una amplia región que tiene el potencial de provocar impactos catastróficos en la sociedad de las zonas afectadas”. El científico afirma que una megainundación es similar a las inundaciones repentinas de 1.000 años vistas este verano en el área de Saint Louis y Kentucky, pero en un área mucho más amplia, que podría abarcar todo el estado de California.

Estas inundaciones masivas, que según los expertos convertirían las tierras bajas de California en un “vasto mar interior”, podrían haber ocurrido antes una vez en la vida en el estado. Pero los expertos afirman que el cambio climático está aumentando la probabilidad de estos desastres catastróficos, haciendo que se produzcan más bien cada 25 o 50 años.

El cambio climático sobrecarga los episodios de lluvias intensas, haciendo que las inundaciones repentinas se produzcan con mayor regularidad, como se ha observado varias veces este verano en el este de Kentucky, Saint Louis e incluso en el Parque Nacional del Valle de la Muerte de California.

California es propensa a estas inundaciones de los ríos atmosféricos de forma natural, y ya se han producido grandes inundaciones a causa de ellos, pero el cambio climático está subiendo la apuesta, y millones de personas podrían resultar afectadas.

Según el estudio, los ríos atmosféricos podrían ser consecutivos durante semanas, como se ve en esta animación. Xingying Huang, uno de los autores del estudio, realizó este bucle, que ilustra el transporte de vapor de agua y la posible acumulación de precipitaciones en determinados tramos de tiempo durante el escenario de 30 días.

La zona con mayor destrucción sería el Valle Central de California, incluyendo Sacramento, Fresno y Bakersfield, según proyectan los autores del estudio. El Valle Central, que tiene aproximadamente el tamaño de Vermont y Massachusetts juntos, produce una cuarta parte del suministro de alimentos del país, según el Servicio Geológico de Estados Unidos.

Con información de CNN

Deja un comentario

Botón volver arriba
error: Este contenido está protegido. Gracias.