Casi 200 mujeres en capacitación sobre finanzas, plan de negocios y ventas



Cerca de 200 emprendedoras indígenas mayas de Yucatán están aprendiendo sobre finanzas, plan de negocios, ventas, redes sociales, entre otras herramientas, para fortalecer sus negocios de artesanías, miel, bordados, plantas, dulces, jabones y más.
El aprendizaje lo realizan a través de la plataforma WhatsApp y con un programa educativo innovador de la organización civil Pro Mujer.
De acuerdo con información de la organización, desde el primer trimestre de este año arrancaron con el Programa “Comienza tu Negocio”, que forma parte de la rama educativa Emprende Pro Mujer, en los Estados del Sureste del País, ya que es una plataforma dirigida a las mujeres indígenas de zonas rurales y que surgió como una herramienta ante la pandemia del Covid-19.
En Yucatán comenzaron los trabajos de capacitación en Mayo en el municipio de Oxkutzcab, donde más de 30 mujeres fueron las primeras en recibir la capacitación a distancia de temas complejos como las finanzas del negocio o el Plan de negocios.
La información de la capacitación se les hace llegar en audios en Maya, lo que facilita la concepción de temas complicados como gastos, costos e ingresos.
Durante seis semanas las mujeres son asesoradas en fortalecer sus proyectos y para muchas, significa también fortalecerse a sí mismas, ya que el programa comienza con la autoestima y seguridad de la persona, para poder transmitirlo a su negocio.
Y en estos momentos se realiza la capacitación en casi 200 mujeres de los municipios de Maní y Valladolid, así como municipios vecinos.
Bordados, sombreros, hamacas, miel de melipona, jabones, dulces tradicionales, cremas, entre otros productos, son los proyectos que las mujeres van fortaleciendo con las herramientas y finalizan con la entrega de un reconocimiento.
El programa lo realizan en Chiapas, Tabasco, Campeche, Oaxaca y Yucatán. La siguiente convocatoria será en Septiembre y aún están por definir los municipios en los que trabajarán.