
En un día como hoy nació Héctor Leobardo Herrera Álvarez, más conocido como Cholo.
Uno de esos tipos raros que a veces se dan en el medio teatral, ya que no sólo fue productor, director, dramaturgo, bailarín, actor y empresario, sino que forjó una leyenda en todo el sureste mexicano, antes de triunfar y ser uno de los cómicos más queridos por el público asiduo en los vodeviles donde actuaban los grandes como Oscar Pulido, Emilio Brillas, Jorge Ortiz de Pinedo, Varelita, Yu Yú, y varias estrellas más del teatro de comedia en la Ciudad de México, allá por los años 60 y 70.
Comenzó en el teatro que dirigía su familia, una familia dedicada a seguir la tradición del Teatro Popular Regional de Yucatán. Con ellos hizo de todo y aprendió todo.
Así era antes, nadie podía decir que era gente de teatro si no había jalado alguna vez el telón y caminado por los pasos de gato.
Reforzó el naciente Teatro Héctor Herrera (llevaba ese nombre por su abuelo paterno, otro icono de nuestro teatro), e hizo que el público lo siguiera a donde el fuera, Cine Maya, Teatro Acereto, Sala Dante, Teatro Colón, Teatro Mérida hoy Armando Manzanero, pero todos los yucatercos le siguen llamando Teatro Mérida.

Hizo radio, cine, teatro, televisión, corridas de toros, vendió boletos entre tanda y tanda allí en el desaparecido Teatro Plaza.
Esta sigue siendo una agradable noticia, felicitar a Cholo por su cumpleaños númdro.88.
Y hablando de Teatro Popular Regional de Yucatán, este domingo13, es la última función en el Teatro Yol Izma de Hunucmá, Las desventuras de don Cevito, con la Cía de Teatro Regional de la Vieja Guardia
Esta compañía está formada por ex integrantes de la compañía de Héctor Herrera Cholo: Narda Acevedo, Bety Yáñez, Enrique Albor, Octavio Ayil y Xenia García, y la refuerzan actores y actrices jóvenes.
El ballet Regional que actúa en la obra, es de Hunucmá, lo cual le da un sabir muy especial a este proyecto, ya que no sólo el teatro se ubica en Municipio del Estado, sino se cuenta con artistas del lugar, algo así como lo que quiso crear Héctor en el puerto de Progreso.
Todo tiene su tiempo y ese tiempo de regresar a tener teatro en los municipios con sus propias compañías profesionales, ya es una realidad y es tan sólo el principio.
Toda clase de parabienes a Raúl, Uranga, Xenia García y Lupita López, quienes vienen planeando esto desde hace varios años.
Una noticia muy triste para el medio artístico nacional es la muerte del excelente actor Manuel Ojeda, quien trabajó en teatro, cine y televisión. Actuó en películas muy importantes bajo la dirección de los grandes directores del cine mexicano contemporáneo.
Inolvidables resultan Matinee, Las apariencias engañan y Pedro Páramo el Señor de la Media Luna, por sólo mencionar unas cuantas.

Hombre agradable y sonriente, que nunca perdió esa sencillez. Algo difícil cuando se alcanza la fama.
Aplausos de pie para este primer actor, cuyo trabajo queda con nosotros para siempre, a través de lo grabado y filmado durante su vida como histrión.