Yucatán

Impacta Marea Roja en turismo y rutas de pescadores ribereños

Baja venta en restaurantes, hay confusión en consumidor

El avance de la marea roja en la costa Norte de Yucatán ya impacta en las rutas de captura de los pescadores ribereños y en el turismo, ya que los restaurantes han reportado baja en ventas por la confusión generada por el Gobierno del Estado.

De acuerdo con información de cooperativas pesqueras, empresarios y restaurantes, a sólo 15 días de finalizar el periodo de Verano, la marea roja, que la autoridad estatal había previsto que no afectaría, está causando impacto en pescadores ribereños y el sector turístico.

Los pescadores ribereños desde Dzilam Bravo y hasta Chicxulub Puerto no han podido salir a las rutas de captura habitual porque los manchones de algas impiden el paso de la luz solar, es espesa y provoca la muerte de pastos marinos y las especies huyen de ella.

Es por ello que se realizan capturas de los pescadores que se adelantan a la marea y capturan con redes especies en buen estado, ya que no pueden salir a sus rutas de pesca habitual.

Sin embargo, la autoridad estatal ha generado confusión porque habían advertido que la marea roja no tenia niveles de toxicidad y al aparecer los peces muertos, la playa se inundó de de un olor pestilente y exportando a la población a no comer productos marinos.

“Las ventas de los restaurantes han bajado y estamos en temporada. Para los pescadores no hay mucho producto para capturar, hay desconfianza del turismo, por la mala información al respecto, se dice que no se ingiera productos pesqueros porque son tóxicos, siendo una gran mentira”.

“Lo que los pescadores capturan con redes no son peces muertos, son los que están huyendo de la marea roja, son peces vivos en excelente estado que al huir son atrapados, los peces muertos flotan y salen ya muertos a la orilla o ahí mueren y nadie los agarra para comercializar”, relataron líderes pesqueros.

Para la flota mayor el impacto es menor, porque están lejos de los manchones y aún no han regresado del primer viaje, se les esperan en dos semanas más.

“Todo esto tiene una gran afectación económica, porque cuando llega la marea roja, muere todo lo que cubre, hasta los pastos marinos que necesitan de la luz del sol para vivir, esos efectos nos afectan a todos los que vivimos de la pesca, no sabemos cuánto tiempo duren los efectos, ojala y pase pronto”, confía el sector pesquero.

Los precios al pescador en congeladora se mantienen en promedio:

  • Pulpo, $130 el kilo
  • Langosta, $800 el kilo de cola
  • Mero, $230, y negrillo, $270 el kilo.

Deja un comentario

Botón volver arriba
error: Este contenido está protegido. Gracias.