

12 de agosto/ Cancún, Q. Roo.- El director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Javier May, se reunió hoy con el sector empresarial de Quintana Roo para informarles que las suspensiones judiciales que impedían la realización de cualquier obra o actividad en el Tramo 5 Sur del Tren Maya, quedaron sin efecto y, por tanto, ese trazo está “libre de recursos jurídicos”.
En realidad, los seis juicios –884, 923, 1003, 820, 821 y 1137, todos del 2022– prosiguen, toda vez que los incidentes de suspensión fueron revocados, pero el Juzgado Primero de Distrito, radicado en Mérida, Yucatán, no ha resuelto el fondo de esos asuntos y no ha dictado sentencia.
Esto significa que aunque los incidentes de suspensión se revocaron y las obras pueden seguir, los juicios se mantienen en marcha.
Vale mencionar que los trabajos en el Tramo 5 Sur continuaron en desacato a las suspensiones otorgadas por el juez, cuando éstas eran vigentes, bajo el argumento de que el proyecto fue clasificado como “de seguridad nacional”.
El funcionario también habló sobre la suspensión judicial vigente para el Tramo 5 Norte, la cual se prevé –dijo– que también sea revocada.
Dicha suspensión definitiva fue otorgada el pasado 9 de agosto al Consejo Nacional de Litigio Estratégico (CNLE), a favor de habitantes de la región, debido a que el Fonatur inició trabajos sin contar con la autorización de impacto ambiental, ni el cambio de uso de suelo en terrenos forestales.
En la suspensión el juez Adrián Fernando Novelo señaló que el Fonatur “debe girar instrucciones a cualquier otra autoridad o particular que pretenda ejecutar la obra”, lo que significa que cualquier dependencia o empresa particular está obligada a acatar la suspensión.
La reunión de trabajo contó con la preencia de representantes de la Asociación Nacional de Consejos Empresariales Regionales (Ancer), de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM) y de Tulum; de los Consejos Coordinadores Empresariales del Caribe, Riviera Maya y de Chetumal; de la Canirac, del Colegio de Arquitectos e Ingenieros de Tulum, de la Asociación Mexicana de Profesionistas Inmobiliarios (AMPI) y de la CMIC en el estado.
May habló en este encuentro de la Reunión Pública de Información que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) realizó ayer en Cancún, con la asistencia de 374 asistentes y 11 ponencias registradas, para presentar el proyecto del Tramo 5 Norte, de Cancún a Playa del Carmen.
Detalló que funcionarios de Fonatur Tren Maya y del Instituto Nacional de Ecología (INECOL) expusieron que aunque las obras en ese tramo de 43.57 kilómetros, tendrán impactos, estos no son irreversibles ni representan –a su juicio– riesgos significativos para sistemas kársticos
Por parte de la Ancer, Lenin Amaro dijo sobre el encuentro, que Javier May les informó además que la mejora de la entrada de Playa del Carmen y la reparación de los dos socavones a cargo de ICA, se terminará en tiempo y forma.
Amaro reitró que el Tren Maya generá empleos y mayor turismo en todo el sureste, lo que detonará el desarrollo de la región.
Mencionó que, con la obra, se han generado más de 140 mil empleos directos e indirectos en el sureste; que se estima que para el 2030 sumarán 715 mil.
“En promedio, el proyecto del Tren Maya permitirá ahorrar 46% del tiempo de viaje a las personas que migren a él. En el caso de carga, el Tren Maya será capaz de transportar mercancías a una velocidad de hasta un 72% superior que las vías actuales y un 12% superior que el autotransporte”, señaló.
El empresario dijo que con la operación del Tren aumentará la estancia de los turistas en la región, generando 8% más noches-turista en la zona en su primer año y 17.5% para 2030.