Dinero

De los mercados financieros

Esto es lo que considero fue más relevante para los mercados financieros la semana pasada. Espero que les gusta, les sirva y lo compartan. Recuerden que pueden escribirme sus dudas en cualquiera de mis redes sociales, me pueden encontrar como @luispatrimonial

  • Mercado Laboral en Estados Unidos: La noticia más esperada de la semana pasada era la generación de nuevos empleos, donde la expectativa del mercado era que se hubieran añadido 250 mil nuevos empleos y que continuara habiendo una reducción gradual en los empleos que se generan mes con mes. Sin embargo, la sorpresa fue que el número salió en más del doble, pues se reportaron 528 mil nuevos empleos y la tasa de desempleo disminuyó, pasando de 3.6% a 3.5%. Esta sorpresa muestra nuevamente lo robusto que está el mercado laboral en nuestro vecino país del norte, pero a su vez dificulta el que la FED pueda tornarse menos agresiva. A su vez, el día de hoy se publicó el dato de las nuevas solicitudes de subsidios por desempleo y estas fueron de 262 mil, ligeramente por debajo de lo que esperaba el mercado.
  • Inflación en Estados Unidos: Uno de los temas más importantes para los bancos centrales es que la inflación no se vuelva parte de lo que espera el público, porque entonces se convierte en una profecía de autorrealización. Considerando lo anterior, son buenas noticias ver que en la última encuesta de la Fed de Nueva York de expectativas del consumidor se muestran caídas interesantes en las expectativas de inflación a uno y tres años. Sumado a lo anterior, el miércoles se publicó el dato de la inflación de Julio en Estados Unidos y está estuvo por debajo del 8.7% anual que pronosticaba el mercado y fue del 8.5%, y aunque los mercados lo tomaron con entusiasmo y tuvieron buenas ganancias, la FED indicó que esto no cambia su camino hacia tasas de interés mayores.
  • Sequía y materias primas: El Rin se encuentra en un nivel tan bajo de agua que ha venido a agravar la crisis energética que se vive en Europa, pues mucho de las materias primas (entre ello Diesel y carbón) se transporta por barcos a través de sus aguas.

Resumen: En resumen, la semana fue buena nuevamente, en particular el miércoles tras la publicación del dato de inflación, pues esto tiene a los mercados con la esperanza de que quite la FED el pie del acelerador en los incrementos de tasa. Fuera de eso no hay mucho que pueda impulsar a los mercados por el momento salvo los reportes de las empresas, que ya han servido para ayudar a que los mercados recuperen vigor. Hacia adelante la volatilidad se espera que continúe y será muy importante ver cómo se comportan en agosto tanto el mercado laboral como la inflación. Pues si esta última continuara mostrando decrementos, esto podría ayudar a los precios de los activos de riesgo.

¿Por qué hablo tanto de lo que pasa en la economía en Estados Unidos? Porque al ser la más grande del mundo, y al ser nuestro socio comercial más importante, lo que pasa ahí influye fuertemente en lo que pasa en las economías de nuestro país y del resto del mundo y, por lo tanto, impacta en nuestros bolsillos.

Deja un comentario

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba
error: Este contenido está protegido. Gracias.