Yucatán

Sedena realiza simulacro de activación del Plan DN-III-E en el 7o. Batallón

MÉRIDA, Yucatán, 10 de agosto.-El Ejército Mexicano llevó a cabo en coordinación con autoridades estatales, un simulacro de activación del Plan DN-III-E en el 7/o Batallón.

El evento se realizó este miércoles y estuvieron presentes el General de Brigada Diplomado de Estado Mayor Saúl Luna Jaimes Comandante de la 32 Zona Militar, que estuvo acompañado del titular de Protección Civil Yucatán, Enrique Alcocer Bastó, el doctor, Eduardo López Farías, secretario técnico estatal de la mesa de construcción de Paz en Yucatán, así cómo personal de la SSP y de la Guardia Nacional.

Al hacer uso de la palabra el General Luna Jaimes Comandante de la 32 Zona, comentó que esté es el primer ejercicio del Plan DN-III-E, junto con las autoridades del estado, para ir mejorando, y para cuando sea necesario aplicarlo en bien de la sociedad.

Por su parte el Coronel de Zapadores Diplomado del Estado Mayor, Oscar Hernández Oviedo, comandante del Séptimo Batallón de Ingenieros de Combate; indicó que Olán tiene 3 fases, Prevención, Auxilio y Recuperación.

El Coronel Hernández Oviedo, añadió que el plan surgió en el año de 1966 al desbordarse el Río Pánuco, por lo cual el gobierno instruyó al Secretario de la Defensa Nacional, para que garantice la seguridad e integridad de las poblaciones que fueron afectadas por esa inundación.

Durante la primera etapa, que es de prevención se tiene reuniones con las autoridades de los tres niveles de gobierno, para la revisión y actualización del Atlas, monitoreos de los fenómenos, mientras que en la etapa de auxilio son las acciones destinadas primordialmente a salvaguardar la vida de las personas, sus bienes y la planta productiva y a preservar los servicios públicos y el medio ambiente, ante la presencia de un agente destructivo y la tercera etapa es de recuperación, proceso orientado a la reconstrucción y mejoramiento del sistema afectado (Población y Entorno), así como, a la reducción del riesgo de ocurrencia y la magnitud de los desastres futuros.

Finalmente se dio paso a la demostración de los diversos equipos que se tienen en el batallón de ingenieros de combate, que se utilizan y aplican en caso de activarse el Plan DN-III-E, entre los que destacan maquinaria pesada, embarcaciones, cocina- comedor, planta potabilizadora de agua, así como también se contará con el apoyo de la Guardia Nacional, Comisión Nacional del Agua, Secretaría de Seguridad Pública, Comisión Federal de Electricidad, y Protección Civil Estatal.

Deja un comentario

Botón volver arriba
error: Este contenido está protegido. Gracias.