
- Si van solos, en alianza y con quién, lo decide militancia yucateca; hay 4 aspirantes a la gubernatura
- ‘Lo peor ya pasó, tocamos fondo, no puede pasar más, vamos adelante’
A un año de que comience el proceso para los comicios electorales del 2024, el PRI en Yucatán reconoce que han pasado por la peor crisis política del partido, pero están vivos y con la mira puesta en que las decisiones de ir solos, en alianza y con quién, la tomará la militancia local, no la nacional; por lo pronto ya tienen candidatos en 72 municipios y hay 4 precandidatos a la gubernatura.
Francisco Torres Rivas, presidente del Comité Directivo del PRI en Yucatán, relató, en entrevista con EstamosAqui.MX, que lo peor ya pasó, tocaron fondo y ahora se preparan para las elecciones del 2024, que serán operadas por su Comité, por lo que ya trabajan en nuevas estructuras, nuevos liderazgos y en las candidaturas.
Reconoció que hasta ahora tienen candidaturas definidas en 72 municipios con equidad de género, pero hasta el momento hay 4 aspirantes a la candidatura de Gobierno, por ahora ninguna mujer, aunque todo puede pasar, porque se debe cumplir con la equidad de género que mandata el INE para las candidaturas estatales de 9 Estados, entre ellos Yucatán.
“Estamos vivos, seguimos andando; que no nos den por muertos, porque aquí estamos”, dijo el líder priista, quien también reconoció que le ha tocado vivir los momentos más difíciles del Partido y se han reconocido como oposición.
El escenario del PRI en Yucatán hoy es de 41 municipios con Alcaldías priistas, 42 del PAN y 7 de MORENA.
En 33 municipios quedaron en segundo lugar y ven en el PAN al contrincante directo, aunque MORENA tiene votos por la figura presidencial.
Lo que viene
El Comité que encabeza Torres, conformado por 14 personas, de ellas 5 mujeres, serán los que operen las elecciones del 2024, cuando los ciudadanos elijan presidencia, gubernatura, diputaciones locales y federales, alcaldías y senadurías.
“Operar la siguiente elección es un reto, significa una gran responsabilidad, porque ya vivimos la del año pasado. Que fue una experiencia muy compleja, nos tocó estar en un momento de los más difícil para el PRI en toda su historia”.
“Con una crisis política en lo nacional y que nos afecta lo que pasa a nivel nacional, también en una situación económica muy complicada, arrastrando multas que heredamos del 2018, que son más de 36 millones de pesos”.
“Lo difícil ya pasó, ¿Qué más nos pueden decir o hacer?: ya pasamos pandemia, un huracán que nos mojó computadoras y archivos, ya nos ha pasado de todo, ya pisamos fondo. Ahora Estamos listos, preparados con ánimo y entusiasmo y además, hay reconocimiento del priismo yucateco, distinto al resto del país y eso nos hace ir adelante”.
La crisis
Recordó el proceso electoral en el que el Gobierno panista en Yucatán alimentó a partidos pequeños con líderes priistas para socavar al Partido, fue como perdieron municipios.
“Lo denunciamos y nos dio la razón el Tribunal Electoral, aunque sólo le dijo a Vila: ‘pórtate bien’, pero lo que hicieron fue alimentar a partidos pequeños, financiarlos, con la misión de buscar líderes priistas y socavar el Partido, y ahí es donde perdimos municipios donde la diferencia fueron unos cuantos votos”.
A esto se sumó la crisis del PRI nacional.
“Es muy compleja la situación que vive la dirigencia nacional, esperemos que pronto pueda haber algunas acciones que puedan mejorar la imagen del partido; nos hemos manejado de manera institucional: ‘Alito’ fue electo y es decisión personal si se aleja o no del cargo. Respetamos la institucionalidad, así como pedimos respeto a la dirigencia estatal”, dijo.
Y confió que con la llegada de Rolando Zapata, militante priista y ex Gobernador de Yucatán, se escuche la voz de los yucatecos, ya que se niegan a que se tomen decisiones en la Ciudad de México y se apliquen a nivel nacional.

Solos, en alianza y con quién
“Esperamos que (con la llegada de Rolando Zapata) se respete a la militancia y la voz de Yucatán, para que llegado el momento decidamos si vamos solos o alianza”.
“Cuando fue el proceso de renovación del Comité Estatal, que fue en Noviembre del año pasado, se hicieron 5 asambleas distritales federales, y ahí se recalcó el sentir de los priistas yucatecos y es que en el tema de las alianzas, sea escuchada la voz de la militancia priista: lo que no quieren los yucatecos es que se tomen decisiones en la Ciudad de México y nos avisen aquí, queremos que se escuche a los dirigentes de cada municipio y de todo el Estado, es algo muy importante y nos lo han referido en todo el Estado, yo lo respaldo porque es un mandato de las asambleas, aquí vamos a decidir si vamos solos, si vamos en alianza o con quién”, dijo.
Recordó que en las pasadas elecciones de Quintana Roo, en Ciudad de México se decidió no ir en alianza y el PRI estuvo cerca de desaparecer.
Comentó que llegado el momento decidirán cómo irán en las elecciones del 2024, mientras tanto van preparando el camino.
Perfilando
Aunque falta un año para el inicio del proceso, como lo marca la Ley, el PRI trabaja ya en dos líneas de acción, considerando que en política “todo puede pasar, y cambia todo”.
“Estamos trabajando en dos líneas de acción; una es la modificación a la ley y reforma electoral, y el trabajo cotidiano de visitar a los liderazgos de los Comités del PRI en los 105 municipios y los Alcaldes”.
“En Mérida, sabemos que está el 50 por ciento del electorado y el trabajo es en nuevas redes, nuevas estructuras y nuevas maneras de hacer política. Hemos entendido en el PRI que para tener buenos resultados positivos tenemos que hacerlo distinto”.
Reconoció que han empezado desde ahora a armar nuevas estructuras, acercar nuevas personas y entender que son un partido de oposición: “muchos nos veían como apéndice del Gobierno, que era parte de gestión de todo el apoyo y hoy no manejamos recurso, pero ayudamos a enseñar a gestionar y exigir”, dijo.
Otra estrategia son los nuevos liderazgos, con jóvenes y manejo de tecnología: “ya me tocará entregar la estafeta y estoy seguro que va a ser a la nueva generación con empuje”.
Además trabajan en los 30 municipios más poblados para que el 50 por ciento sean candidaturas de mujeres: “Es algo que ya trabajamos en incentivar, sucede que hay municipios muy machistas y tenemos que ir sensibilizando para darle paso a las mujeres. Tenemos alcaldesas en Conkal, Uayma, Chankom, Mamita, Bokobá, Cacalchén y son ejemplo que se manejan por mujeres”
Desde Noviembre del año pasado había 14 Comités municipales acéfalos y ya actualizaron 8 y faltan 6, donde hay un encargado.
¿Cómo se ven?
“Bien, nos sentimos fuertes a pesar de estar en la oposición y nos levanta el reconocimiento del PRI en los gobiernos que han pasado, porque hoy ver el auge del Estado, la seguridad han sido logros de anteriores gobiernos emanadas del PRI y la manera de gobernar
“Nuestro opositor fuerte es Acción Nacional, ha sido el adversario histórico y ha creado confusión a la mayoría priista cuando sale ´Va por México’ y nos afectó en el proceso del año pasado, en Quintana Roo se fue en alianza y ahora fue solo y casi desaparece, es lo que no se quiere, decisiones en Ciudad de México”.
Y a MORENA le reconocen que tiene presencia para la elección de Gobierno, porque tienen la fortaleza que le da la imagen del Presidente: “en mi opinión no ha logrado consolidarse como Partido, es un movimiento que representa una persona, sin duda tiene votos. A ver qué va a pasar”.
Dijo no sentir preocupación y tener cayo tras los 3 años al frente del partido. No hay preocupación. Trabajo permanente, acostumbrados a la adversidad, hemos sacado cayo en 3 años frente a la dirigencia con momentos muy complicados.
Candidatos
Las candidaturas estarán definidas para Diciembre del próximo año, aunque en Septiembre empiece el proceso.
En Yucatán, como en los 8 Estados con elección estatal, el INE mandata que debe haber 5 mujeres candidatas y 4 hombres por partido, lo que significa que los partidos decidirán en qué Estado van por mujeres y en cuáles con hombres.
Sin embargo, el líder estatal definió que hasta ahora los precandidatos son 4 y son hombres.
“Eso es lo que pone a temblar a los interesados. Ahí se debe respetar la voz estatal, porque Yucatán es de los que tiene el padrón más pequeño, en su momento llegará la ecuación compleja”.
“Por ahora tenemos 4 compañeros que han manifestado interés (por la gubernatura), no hay ninguna mujer”, dijo.