Biósfera MayaEspeciales

Marea roja en Yucatán: 2022

Los primeros indicios de la marea roja comenzaron meses atrás, cuando pescadores de escama reportaron pequeñas manchas de marea roja en las inmediaciones del Cuyo.
Los reportes fueron siendo más puntuales y hablaban de manchas más grandes y un desplazamiento hacia la costa de dicho fenómeno natural.

La marea roja, es la proliferación de microalgas y organismos conocidos como dinoflagelados. Al ser una gran cantidad forman manchas enormes que pueden producir ciertas toxinas.
Dependiendo de la toxina puede afectar o no a los organismos marinos, pero si pueden causar daños al ser humano si consume productos de mar expuestos a esta condición.

Los organismos marinos huyen de esta Marea Roja, normalmente buscando partes bajas de la costa, donde normalmente quedan atrapados entre la orilla y la mancha roja, condición que los lleva a la muerte por diversas causas: estrés, falta de oxígeno, altas temperaturas, golpes físicos, cambio de Ph del agua, entre otras.

Las personas ven en la cercanía de estos organismos una gran oportunidad para capturarlos fácilmente y consumirlos o comercializarlos, lo que puede conllevar a ciertas intoxicaciones en caso de que estas algas sean nocivas y también afectan las poblaciones de ciertos organismos como los pulpos ya que se capturan desde tallas muy pequeñas, que van a dejar un gran vacío en su grupo de edad fértil.

Al día de hoy 9 de agosto, el Gobierno del Estado tomó muestras de agua tanto en la costa como en la mancha de la Marea roja, determinando que las denominadas “algas no son tóxicas, sin embargo, se exhorta a la población a no consumir especies marinas capturadas en estas zonas y por supuesto evitar consumir ejemplares que se hayan encontrado muertos en las playas, todo ello para evitar intoxicaciones.

El Comité Interinstitucional de Vigilancia de Marea Roja solicita a los propietarios de predios costeros, bañistas y temporadistas a que ayuden a las labores de enterramiento de ejemplares marinos muertos, para evitar que la descomposición de los mismos cause riesgos a la salud

En la actualidad existen brigadas de apoyo de este organismo laborando entre Telchac Puerto y san Benito donde se registró el mayor recale de ejemplares marinos en la playa.

Deja un comentario

Botón volver arriba
error: Este contenido está protegido. Gracias.