
El Congreso del Estado aprobó esta mañana la Ley de Movilidad, con la mayoría de votos panistas, así como del PRI y Nueva Alianza; la negativa de MORENA, Movimiento Ciudadano y de la diputada Fabiola Loeza, no fue suficiente.
La mayoría panista respaldó la iniciativa que, de acuerdo con el diputado del PAN, Jesús Pérez Ballote, coloca al Estado como el primero en tener una Ley de Movilidad y Seguridad Vial en el país.
Los legisladores que votaron en contra cuestionaron la iniciativa, como la de la diputada independiente Fabiola Loeza Novelo, quien, a manera de pregunta, señaló: “¿En qué beneficia tener más burocracia si con las autoridades actuales no hay avances? Ya son 4 años de la administración de Mauricio Vila y cada vez hay más accidentes y embotellamientos”.
La diputada de Movimiento Ciudadano, Vida Gómez cuestionó la omisión a los puntos que propuso en comisiones, donde la población solicita más accesibilidad, seguridad vial, sostenibilidad, creación de botón de pánico en transporte público, derecho de las víctimas de accidentes viales y la regulación del transporte de carga.
Los morenistas Jazmín Villanueva Moo y Rafael Alejandro Echazarreta Torres resaltaron que las iniciativas, que provienen del Gobernador panista Mauricio Vila, implican derroche de recursos públicos, y que se han brincado los filtros necesarios de discusión, ya que aunque quedaban 180 días para revisar la propuesta de ley se abrió un periodo extraordinario de sesiones para votar.
Sólo las voces de los diputados Gaspar Quintal Parra, del PRI, y de Jesús Efrén Pérez Ballote, del PAN, puntualizaron los rasgos que dota a esta nueva Ley de Movilidad: ampliación de las ciclovías, ser el primer estado del país en tener una ley así y una señalética más amable y sostenible.