
Harineras, en pacto por mantener precios; molineros y tortilleros van al alza
De enero a junio de este año, Yucatán ha recibido 102 mil 540 toneladas de maíz blanco, que es el de consumo humano para hacer harina y tortillas, lo que significa el 60 por ciento de todo lo que llegó de este grano el año pasado al puerto de Progreso.
De acuerdo con información del puerto, la llegada del grano básico está siendo superior en este año y se cumple con el acuerdo federal de tener acceso y abasto suficiente al grano básico de los mexicanos y evitar el efecto inflacionario con alza de precios.
Sin embargo, aunque hay disponibilidad de maíz y un acuerdo de la agroindustria harinera con el Gobierno de México para no aumentar los precios de los productos de la canasta básica, en Yucatán los tortilleros y molineros advirtieron de un alza de precio en el kilo del alimento a partir del 1 de agosto y es en este fin de semana que ya se empieza a observar en algunos puntos, donde el kilo aumentó de 24 a 26 pesos.
El argumento es el alza de precios en el gas, así como en el maíz.
De acuerdo con los precios internacionales del maíz ya comenzaron a estabilizarse en el mes de Junio, luego de fuertes incrementos en Febrero a Abril, cuando la tonelada alcanzó los 348 dólares y en Junio ya se encontraba en 335 dólares, sin embargo, aún lejos de los 276 de cuando empezó el año.
El incremento se debe a la escasez por el conflicto entre Rusia y Ucrania, y a pesar de las medidas, la carestía del grano ha presionado los precios al alza. Y el gas, se ha incrementado en 18 por ciento.
Con estos elementos es que los molineros y tortilleros harán un segundo incremento al precio de la tortilla en el año, primero fue de 22 a 24 pesos en el mes de Enero y ahora van a 26 pesos.
El INEGI registra una inflación de 8.8 por ciento en el precio del maíz en lo que va del año, de 5 por ciento en harinas y masas de maíz y de 5.6 por ciento en Tortilla.