Yucatán

Rutas nocturnas, con beneficios económicos y sociales: Coparmex Mérida

Mérida. Las 13 rutas nocturnas que se implementarán a finales de agosto tendrán un impacto muy positivo tanto en económico como en lo sociales, pues el servicio era una gran demanda de las empreas y la gente ya podrá moverse de noche, afirmó la presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Mérida, Beatriz Gómory Correa.

Al hablar sobre la iniciativa del gobernador Vila Dosal, Gómory Correa señaló que cada vez más, el sistema de transporte público en Yucatán está avanzando y siendo de primer mundo, ofreciendo a las y los yucatecos el servicio que nos merecemos.

Las nuevas 13 rutas nocturnas que brindarán servicio de miércoles a sábado de 11:00 de la noche a 5:00 de la mañana ofrecerán traslados seguros, ágiles y con ahorro de tiempo y dinero.

Las 13 nuevas rutas nocturnas son: Centro-42 Sur-Cielo Alto, Centro-60 Sur, Centro-Canek-Caucel, Centro-Cholul, Centro-Francisco de Montejo-Fraccionamiento Las Américas, Centro-Harbor, Centro-Kanasín, Centro-La Isla, Centro-Tixcacal-Juan Pablo II, Centro-Umán, Circuitos Metropolitano Nocturno y Poniente-Plazas, así como la Ruta Periférico del Sistema Metropolitano “Va y ven”.

A cerca de la transformación de la movilidad que está ocurriendo en la entidad, primero con la ruta periférica “Vay Ven”, luego el anuncio del Ie-tram y ahora, con el funcionamiento de las Rutas Nocturnas, Gómory Correa señaló que el Gobierno del Estado está haciendo un gran esfuerzo en beneficio de la ciudadanía y los concesionarios con un nuevo sistema más eficiente y transparente.

“Ahora Yucatán está teniendo un transporte más eficiente, que cuida el medio ambiente, con unidades más cómodas y modernas, utilizando un pago inteligente electrónico que además brinda transparencia, así yo creo que estamos transitando hacia el futuro de la movilidad”, aseveró.

El servicio nocturno de transporte se brindará a través de 40 vans y 10 autobuses “Va y ven”, equipados con validadores de tarjeta para pago electrónico y rack para 2 bicicletas, funcionarán las 13 rutas que van del Centro Histórico a barrios; para su diseño, se consideró cuáles trayectos son los de mayor aforo y los que, al integrarse a no más de 1 kilómetro de distancia, cubran a casi 931,000 personas.

Cuentan con 2 circuitos para conectar radiales, con frecuencias entre 20 y 30 minutos máximo, en favor de más de 490,000 trabajadores pertenecientes a la Población Económicamente Activa (PEA); se hará uso de alta tecnología, con la implementación de geolocalizadores en las unidades, vinculadas al Centro de Control y Monitoreo, para mejorar la operación por medio de programaciones de servicio, evaluación de rutas y actualización de la app, disponible en todas las tiendas de aplicaciones, el día del arranque de este servicio, a través de la cual los usuarios podrán dar seguimiento en tiempo real y consultar las rutas.

Deja un comentario

Botón volver arriba
error: Este contenido está protegido. Gracias.