
Inquieta presunta intervención de diputada que se ostenta como próxima secretaria de Gobierno, a favor de un magistrado
04 de agosto/ Cancún, Q. Roo.- El Tribunal Superior de Justicia de Quintana Roo (TSJ) se dispone a sesionar mañana para elegir a su presidente, luego de que José Antonio León Ruíz culminara el periodo de cinco años que marca la legislación vigente para ocupar dicho cargo, el cual fue ocupado de forma interina por el magistrado Gustavo Adolfo del Rosal Ricalde.
De acuerdo con la convocatoria, el Pleno del Tribunal –integrado por las y los magistrados numerarios– sesionará de forma extraordinaria a las 13 horas del cinco de agosto, para delegar las funciones del presidente del TSJ, en una magistrada o magistrado de número, como parte del proceso de elección de quien presidirá el Tribunal del 1 de septiembre al 1 de agosto de 2027.
El procedimiento marca que se hará entrega de cédulas de votación a las magistradas y magistrados numerarios del TSJ, mismas que serán computadas por la Secretaría General de Acuerdos, que entregará los resultados al magistrado que presida la sesión. La votación es secreta.
Posteriormente se hará la declaratoria del resultado de la votación y el acta correspondiente será turnada al Periódico Oficial del estado para su publicación.
Quien presida el TSJ, también presidirá el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del estado.
Actualmente como magistrados numerarios están en funciones Luis Gabino Medina Burgos, Ana Mercedes Castillo Carvajal, Heyden Cebada Rivas, Felipe de Jesús Solís Magaña, Juan García Escamilla, Dulce María Balam Tuz, Mario Alberto Aguilar Laguardia, Mariana Dávila Goerner, Adriana Cárdenas Aguilar y Carlos Alejandro Lima Carvajal.
Verónica Acacio, magistrada numeraria ejerce por decisión del Pleno como magistrada consejera del Consejo de la Judicatura y puede votar, lo mismo que el presidente interino del Tribunal.
Sobre el proceso, fuentes consultadas manifestaron preocupación por la presunta intervención de la diputada local por el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Cristina Torres, quien ostentándose como la próxima secretaria de Gobierno de la administración estatal de la gobernadora electa, “Mara” Lezama, ha intentado influir en las y los magistrados para que voten a favor de Heyden Cebada como presidente del Tribunal.
La legisladora habría redoblado esfuerzos en esta semana para convencer sobre la pertinencia de votar a favor de Cebada Rivas, quien fue síndico del ayuntamiento de Benito Juárez durante el primer trienio de Lezama Espinosa como alcaldesa.
El magistrado es también titular de la notaria 62, que ha protocolizado la compraventa de inmuebles que involucran a la Desarrolladora Cumpal S.A.P.I., constituida el 31 de mayo de 2016 por Omar Terrazas, esposo de Lezama Espinosa, junto con el hijo mayor y el hermano de la entonces edil.
En esa notaria se protocolizó la compraventa de un terreno localizado en la zona hotelera de Cancún, en la Manzana 27, Lt 1-02, en Puerto Cancún, con una superficie de 900 metros cuadrados, propiedad del empresario Rafael Obregón Álvarez, a la Desarrolladora Cumpal, el 21 de junio de 2016, por un monto de 4 millones 800 mil pesos.
La lectura política sobre la probable asunción de Cebada Rivas como presidente del Tribunal, es que representaría para la próxima gobernadora, además del control del Poder Legislativo –que posee mediante la avasallante mayoría de Morena, el Partido Verde (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT) en la Legislatura entrante– el control del Poder Judicial.