
04 de agosto/ Cancún, Q. Roo.- Antes de concluir la administración estatal, el gobierno de Carlos Joaquín González busca que los ayuntamientos firmen un convenio de coordinación para el desarrollo y ejecución de los procesos armonizados de los Programas de Ordenamiento Ecológico del Territorio y Ordenamientos Territoriales de los asentamientos humanos del estado y sus municipios.
La intención detrás de estos convenios sería abrirle camino a los controvertidos y fallidos Programas Municipales de Ordenamiento Territorial, Ecológico y Desarrollo Urbano Sustentable (PMOTEDUS), frente a las cuatro controversias constitucionales promovidas por el gobierno federal ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en Tulum, Othón P. Blanco, Felipe Carrillo Puerto y Cozumel.
Personal de la Consejería Jurídica del estado se reunió ayer con regidores del ayuntamiento de Benito Juárez y con la encargada de despacho, Lourdes Carmona, para exponerles la necesidad de firmar este tipo de acuerdo, que dará pie a la instalación de mesas de trabajo para revisar los Ordenamientos Ecológicos que, al fusionarse con los Programas de Desarrollo Urbano (PDUs), integran los PMOTEDUS.
Consultado sobre el tema, el regidor de la Comisión de Ecología del ayuntamiento de Benito Juárez, Óscar Rébora, indicó que mediante el convenio impulsado por el gobierno del estado se pretende “revivir la figura de los PMOTEDUS o mínimo armonizar las leyes para que las controversias tengan una resolución positiva”.
“He tenido comunicación con otros municipios y veo un poco complicado que se avienten a firmarlo en este momento; creo que todos quieren esperar a que se resuelvan las controversias”, dijo.
De entrada, el gobierno municipal de Cancún anunció hace dos meses que desistiría de elaborar un PMOTEDUS, pues había decidido actualizar de forma individual su Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población (PDU-2018) y el Programa de Ordenamiento Ecológico Local (2014)
Rébora manifestó que, si bien la Consejería Jurídica les notificó que los gobiernos de Lázaro Cárdenas y Othón P. Blanco habían aceptado firmar los convenios de coordinación, el ayuntamiento de Benito Juárez lo está analizando y decantándose por esperar.
“La administración estatal actual, en 50 días, deja el poder, entonces ¿qué caso tiene firma con ellos si ya viene otra administración estatal con otras ideas y políticas publicas distintas a la actual?”, cuestionó.
También pesa que, derivado de las controversias constitucionales, existen suspensiones definitivas que frenan la ejecución de los PMOTEDUS en los municipios mencionados, lo que metería a Cancún en una indeseada incertidumbre para la inversión, como ocurre en aquellas demarcaciones.
El concejal añadió que, además, el Congreso del estado trabaja en la reforma a la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano de Quintana Roo, para eliminar la figura del PMOTEDUS.