



-Participa el gobernador Mauricio Vila Dosal en la inauguración del Foro Nacional de Ciberseguridad Index 2022 “Continuidad de negocios en tiempos de crisis”.
Mérida. A partir del próximo curso escolar, Yucatán formará especialistas en Ciberseguridad en dos universidades estatales: La universidad Politécnica de Yucatán (UPY) y la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), los cuales estarán enfocados en prevenir delitos digitales, anunció el gobernador Mauricio Vila Dosal durante la inauguración del Foro Nacional de Ciberseguridad Index 2022 “Continuidad de negocios en tiempos de crisis”.
Vila Dosal explicó, ante la subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Martha Delgado Peralta, que, a finales de agosto, cuando inicie el ciclo lectivo 2022-2023, la UPY empezará a impartir la carrera de Ingeniería en Ciberseguridad, la cual ya cuenta con los primeros 46 alumnos inscritos, mientras que la UTM arrancará en enero, con una especialidad en el tema.
Los jóvenes que cursarán las carreras podrán hacer uso de los Laboratorios Especializados en el tema que deberán estar ubicados en cada universidad y que ya deben estar listos, informó el gobernador.
Tras atestiguar la firma del convenio de colaboración del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index) y la Cámara Nacional de la Industria de Telecomunicaciones e Informática (Canieti) para promover la ciberseguridad, crear conciencia y dar soluciones a las empresas, el gobernador puntualizó que “hoy en día, en el Instituto Tecnológico de Progreso, los estudiantes del último año de Ingeniería en Sistemas Computacionales ya tienen asignaturas relacionadas con este tema, como seguridad web, seguridad en redes, inteligencia de negocios y desarrollo móvil. También, estamos valorando la creación de una Agencia de Ciberseguridad Estatal”.
Yucatán se digitaliza
Por otra parte, Vila Dosal habló sobrre la digitalización que se lleva a cabo en Yucatán, lo que ha llevado a emprender acciones como la Ventanilla Digital de Inversiones, desde donde se pueden realizar todos los trámites relacionados con la apertura de compañías y permisos de construcción, y ha permitido reducir 56% los requisitos y 85% los tiempos de respuesta.
“Asimismo, tenemos un programa de fibra óptica, para llevar Internet a los 106 municipios y mediante el cual se dotará de Internet gratuito a todas las escuelas y Centros de Salud de Yucatán; este año, cerramos con 500 de las 300,000 escuelas que tenemos y, para el 2024, estaremos totalmente conectados”, remarcó.
En ese sentido, el presidente Nacional de Canieti, Enrique Yamuni Robles, reconoció que, en materia de digitalización, la entidad es un ejemplo por los esfuerzos que ha hecho, dado que, para autoridades de todos los ámbitos e instituciones, es indispensable este rubro para alcanzar una sociedad más moderna.
Finalmente, el gobernador y la subsecretaria recorrieron la exposición comercial que se efectúa en este mismo marco, con la participación de 18 marcas dedicadas a las tecnologías de la información.