
03 de agosto/ Cancún, Q. Roo.- El Juzgado Primero de Distrito, radicado en Mérida, Yucatán, dio por cumplidos los requisitos para levantar las suspensiones definitivas que concedió para frenar las obras del Tramo 5 Sur del Tren Maya, por lo cual las tres dejaron de surtir efectos
El anuncio fue hecho por el titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Javier May, en sus redes sociales.
“¡Buenas noticias para el pueblo! Ya fueron revocadas las suspensiones definitivas de los amparos 884/ 2022, 923/ 2022 y 1003/ 2022 que había sobre el Tramo 5 Sur del tren Maya”, comunicó, al señalar que, en su opinión, la obra “siempre ha sido legal”.
Una consulta en estrados digitales del Juzgado Primero, hecha por EstamosAqui.mx, permite confirmar que dentro del expediente 884/ 2022, el juez Adrián Fernando Novelo Pérez consideró que el Fonatur dio cumplimiento –el 28 y 29 de julio– a las condicionantes que le fueron fijadas para el inicio de obras y actividades del Tramo 5 Sur, estipuladas en la autorización de impacto ambiental SGPA/ DGIRA/ DG- 03703-22 que extendió la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) el pasado 20 de junio.
Una de las tres condicionantes (numeral 2) consiste en la tramitación de una fianza que abarca dos años de trabajo, emitida por la Aseguradora Aserta, del Grupo Financiero Aserta, por 188 millones 343 mil 724.60 pesos, acreditada el pasado 28 de julio.
La condicionante del numeral 3 consiste en la presentación a la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA) de los proyectos ejecutivos definitivos de las obras asociadas al Tramo 5 Sur, como estaciones ferroviarias, base de mantenimiento, ladero, pasarelas peatonales, pasos vehiculares “previo a la construcción”.
Y la condicionante 5, que consiste en la presentación de un Plan de Vigilancia Ambiental (PVA) que incluye diversos programas para el manejo integral de residuos, para la conservación de suelos y reforestación, para la calidad del aire, para la prevención, mitigación y manejo de contingencias ambientales y conservación del paisaje kárstico; un programa de manejo de flora, otro de ahuyentamiento, rescate y reubicación de fauna silvestre, uno más de de mantenimiento del drenaje.
La Semarnat, en su resolución, determinó que esos programas debían presentarse “previo al inicio de cualquier obra o actividad relacionada con el proyecto”, lo que resultaba materialmente imposible cumplirlo, toda vez que los trabajos iniciaron desde febrero pasado e incluso se retomaron el 15 de julio, lo que ha motivado la movilización de ciudadanos que se han apostado frente a las máquinas para detener su avance, desde el sábado pasado.
Pese a ello, el juzgador dio por cumplido lo presentado por el Fonatur en el expediente 884/ 2022, iniciado por tres buzos, lo mismo para los otros expedientes, que corresponden a la organización Defendiendo el Derecho a un Medio Ambiente Sano (DMAS) –923/ 2022– y a Moce Yax Cuxtal (1003/ 2022)
Si bien las suspensiones fueron revocadas, el juicio de amparo sigue en curso.