Quintana Roo

Clasifica Cofepris a playas de Quintana Roo como aptas para uso recreativo en esta temporada de verano

02 de agosto/ Cancún, Q. Roo.-Las playas de Quintana Roo, monitoreadas por autoridades sanitarias, cumplen con los parámetros de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que las ubican como aptas para uso recreativo durante la temporada vacacional de verano.

El dato fue difundido hoy por la Cofepris, que junto con la Secretaría Estatal de Salud (SESA) y la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública, aplicó muestras de agua de mar en varias playas del estado, aunque no en todas.

Este monitoreo se realizó durante las semanas previas al periodo vacacional para obtener evidencia sobre si se cumplían o no con los parámetros marcados por el organismo para determinar si una playa representa o no un riesgo para la salud.

Los muestreos forman parte del Programa Vigilancia de Agua de Mar para Uso Recreativo con Contacto Primario, lo que permite monitorear la bacteria Enterococcus faecalis, la cual es resistente a condiciones adversas y por sus características se desarrolla en un ambiente con 6.5 por ciento de cloruro de sodio (sal) y entre 10 y 45 grados Centígrados.

En Cancún fueron monitoreadas del 5 al 14 de julio, seis playas: Delfines, Marlín, Tortugas, Langosta, Las Perlas y Playa del Niño; en Puerto Morelos, solo una.

En Cozumel, nueve: Playa Las Casitas, Centro, Dzul-Ha, Chankanab, Rastas, Bonita, Caletita, San Martín y Chen Río, del 4 al 13 de julio.

En Isla Mujeres, dos: Playa Centro y Playa Norte, el 5 y 14 de julio. En Riviera Maya, seis: Chunzubul, Porto Real, Lancheros, la Playa del muelle fiscal, Punta Esmeralda y Paamul.

En Othón P. Blanco, cuatro sitios en la Playa de Mahahual, entre el 5 y el 14 de julio. Y en Tulum, tres: Zamas, Maya e Xcacel, entre el 4 y 13 de julio.

En Cancún, Riviera Maya y Tulum, figuran las playas que, aunque aptas, arrojan la mayor cantidad de enterococos por cada 100 mililitros, es decir, con mayor carga bacteriológica.

La Cofepris indicó que las playas representan un factor determinante para el desarrollo de la actividad turística y son un importante motor de la economía nacional.

Por ello la institución considera que la calidad de agua de mar en centros turísticos es primordial para garantizar la protección de la salud de personas usuarias, de ahí que hace casi 20 años surgió este monitoreo, como una iniciativa del entonces secretario de Medio Ambiente, Víctor Lichtinger.

Deja un comentario

Botón volver arriba
error: Este contenido está protegido. Gracias.