En la zona costera del Estado de Yucatán podemos encontrar diversas algas; a veces flotando, a veces en el fondo marino, pegadas a las rocas o en los pilotes de los muelles. En esta ocasión encontramos unas algas rojas en la playa.
Hay algas rojas enormes que incluso secretan carbonatos de calcio y algunas pequeñas apenas de unos cuantos milímetros y que se pueden encontrar incrustadas incluso en las conchas de otros organismos como caracoles o crustáceos. Se encuentran en todos los océanos del mundo, exceptuando los mares polares.
La mayoría son marinas, aunque hay algunas pocas de agua dulce e incluso terrestres
Los biólogos han identificado mas de 7 mil especies alrededor del mundo. Se caracterizan por tener un color rojizo, lo que les permite ser de las algas que se encuentran a mayor profundidad (casi 270 metros), esto debido a sus pigmentos especiales llamados ficoeritrinas y carotenoides que absorben la luz en longitudes de onda azul.
De este tipo de algas se obtienen productos como el agar y algunos otros aditivos alimenticios. Algunas pocas pueden ser consumidas por los seres humanos.