Biósfera MayaEspeciales

Algas rojas: las rodofitas

En la zona costera del Estado de Yucatán podemos encontrar diversas algas; a veces flotando, a veces en el fondo marino, pegadas a las rocas o en los pilotes de los muelles. En esta ocasión encontramos unas algas rojas en la playa.

Hay algas rojas enormes que incluso secretan carbonatos de calcio y algunas pequeñas apenas de unos cuantos milímetros y que se pueden encontrar incrustadas incluso en las conchas de otros organismos como caracoles o crustáceos. Se encuentran en todos los océanos del mundo, exceptuando los mares polares.

rel="nofollow"

La mayoría son marinas, aunque hay algunas pocas de agua dulce e incluso terrestres

Los biólogos han identificado mas de 7 mil especies alrededor del mundo. Se caracterizan por tener un color rojizo, lo que les permite ser de las algas que se encuentran a mayor profundidad (casi 270 metros), esto debido a sus pigmentos especiales llamados ficoeritrinas y carotenoides que absorben la luz en longitudes de onda azul.

De este tipo de algas se obtienen productos como el agar y algunos otros aditivos alimenticios. Algunas pocas pueden ser consumidas por los seres humanos.

Biólogo Jorge Eduardo Malpica

Biólogo por la Fac. de Ciencias de la UNAM. Especialista en el estudio de Fauna Silvestre tanto en campo como en Laboratorio. Estudios en gestión de recursos Naturales, Manejo y seguridad de zoológicos y parques. Directivo en zoológicos como el CIVS de San Bartolomé, Tekax, en Yucatán, ZOOMAT en Chiapas y ZOOFARI en Morelos. Directivo de centros educativos como el Instituto México Secundaria (Marista) en la CDMX. Docente a nivel medio y profesional (UNAM), Autor de 16 libros con temáticas ambientales y de biología de ámbito Nacional e Internacional. Fotógrafo e ilustrador científico.

Deja un comentario

Botón volver arriba
error: Contenido protegido !!