EstamosAqui.MX visitó la comunidad de Mocochá. En este lugar se pudieron observar algunos ejemplares de aguililla gris, Gavilán gris o Azor mexicano (Buteo plagiatus).
Habita desde el Sur de Arizona, hasta Costa Rica, siguiendo las dos vertientes costeras de México.
Esta ave de presa no es muy grande, apenas mide 60 cms y pesa menos de 500 gr. Se distingue por tener el plumaje gris, con el vientre rayado, la cola con una marcada banda blanca y la punta negra. Sus patas son anaranjadas muy largas.
Su grito es muy característico y es uno de los Buteos más ágiles que existen.
Normalmente se posan en ramas altas desde donde domina su territorio y cuando encuentra una presa planea sobre ella y ataca con sus afiladas garras.
Sus patas largas son una adaptación ya que comen sobre todo lagartijas y serpientes, y con ello mantienen su cuerpo alejado de las mordidas de estos reptiles. También come mamíferos pequeños como ratas y ratones.
Su nido normalmente es una plataforma hecha de palos, construida en lo más alto de un árbol de entre 10 y 12 metros de altura. Generalmente ponen dos huevos. Una vez eclosionados los pollos tardan 6 semanas en emplumar, mientras tanto son alimentados por sus padres.
Las aguilillas son importantes componentes del ecosistema ya que mantienen en equilibrio las poblaciones de sus presas. Su presencia es un indicador de la salud del ecosistema.