
–Querido Tuuskeep, tus pronósticos sobre las reformas a la Ley del Isstey elaboradas por el gobierno de Mauricio Vila Dosal y aprobadas por el Congreso del Estado fueron certeros en un 100 por ciento. Te debería contratar la Conagua.
–Y eso que no soy experto en nada, estimado Erasmo, como sí lo son los presuntos ocho que Vila Dosal convocó dizque para proponer reformas a esa norma pero que lo único que hicieron fue hacerle el caldo gordo al gobernador. Hasta ahora nadie conoce cuáles fueron sus planteamientos ni en qué se sustentaron para formularlos. Otro misterio de los muchos que caracterizan la gestión viladosaleana. Por otra parte, y con base en la visión patronal de Vila Dosal, era claro que esas reformas serían contrarias a los intereses de los trabajadores: ahora cotizarán más tiempo (35 años en lugar de 30), tendrán que cumplir 65 años para pensionarse (antes no había límite de edad) y les descontarán casi el doble (antes el 8 ahora el 15 %) para su fondo de retiro, lo que afectará sensiblemente sus percepciones. Pero eso no es lo peor.
–¿Te refieres a la obediencia perruna de los diputados del PAN, PANAL y PVEM que sancionaron la propuesta de Vila sin moverle ni una coma?
–No, eso ya era bola cantada.
–Entonces seguro que aludes al borreguismo de los dirigentes de la Sección 57 del SNTE y la burocracia, que no han dicho ni pío sobre esas reformas que lesionan los intereses de sus agremiados.
–Tampoco. Esos dirigentes están más maiceados que la vaca de mi comadre Ildegonda. Su silencio los acusa.
–¿Entonces?
–Lo peor es que Vila Dosal intenta aplicar retroactivamente esas reformas, en clara violación a le ley.
–Si no recuerdo mal, eso también lo habías apuntado.
–Sí, en efecto, pero con una salvedad: ahora ya sabemos que afectará a todos aquellos trabajadores y trabajadoras que tengan 20 años o menos de servicio y que seguramente suman miles.
–Es toda una vileza.
–Ahora bien. Me pregunto qué criterios utilizaron Vila y sus expertos para seleccionar precisamente a quienes ya habían cotizado dos terceras partes de lo que marcaba la ley anterior y que constituyen ahora las principales víctimas de estas nocivas reformas.
–Pues tampoco se necesita ser un especialista o experto para suponer que son la mayoría del padrón del Isstey, querido Tuuskeep.
–Podría ser, aunque el Gobierno del Estado, tan aficionado a las cifras, no ha informado hasta ahora qué porcentaje de ese padrón resultará afectado. Desde luego, detrás de esa información estadística hay seres humanos de carne y hueso que resentirán las consecuencias de estos cambios a la Ley del Isstey.
–¿Qué pueden hacer estos trabajadores para defenderse de esta agresión?
–Mínimo, ampararse contra la aplicación retroactiva de esa norma. Si lo hacen, es casi un hecho de que ganarían sus juicios, siempre y cuando las autoridades encargadas de ellos actúen con estricto apego a la ley.
–¿Qué más?
–Se me ocurre que los legisladores de oposición (MORENA, PRI, PRD y MC) podrían promover un recurso de inconstitucionalidad. Por su parte, la Comisión Estatal de Derechos Humanos también podría coadyuvar en el apoyo de los trabajadores afectados.
–Esto es en materia legal, lo cual me parece no solo estupendo sino necesario. Sin embargo, supongo que en materia política también se podría hacer más.
–Bueno, los trabajadores afectados y sus familias podrían manifestarse públicamente en el Palacio de Gobierno, el recinto del Poder Legislativo y las instalaciones del Isstey, aunque lo mejor será cobrarles está afrenta a Vila y a sus aliados en las próximas elecciones.
–Es obvio que ni tú ni yo compartimos los excesos retóricos de quienes afirman que Vila será reconocido como el gobernador que salvó al Isstey al asumir una decisión histórica.
–Más bien creo que pasará a la historia como el verdugo de los servidores públicos.
–Te van a acusar de estar contagiado con el odio que inculca la 4T a sus seguidores, según afirman los ultraderechistas locales.
–¡Me importa un cacahuate!
–¿Tendrán repercusiones estas impopulares reformas en las aspiraciones presidenciales de Vila Dosal?
–¿Tú qué crees?