
Aunque la autoridad estatal rechazó que los manchones de marea roja pudieran afectar al sector pesquero o turístico en Yucatán, los manchones persisten y a decir de los pescadores se mantienen desde Río Lagartos a Dzilam Bravo.
De acuerdo con información recabada entre el sector pesquero, el cúmulo de algas continúa, el agua se observa chocolatosa y se mantiene a la altura de los puertos de Río Lagartos, San Felipe y hasta Dzilam Bravo.
La incertidumbre entre los hombres y mujeres del mar se mantiene, ya que el próximo Lunes comienza la temporada de captura de pulpo, la pesquería más importante del Estado por su impacto social y derrama económica.
Los manchones de marea roja se presentaron desde hace un mes y las personas dedicadas a la pesca advirtieron de la presencia de la nutrida existencia de algas.
Sin embargo, la semana pasada, el Gobierno del Estado descartó que los manchones sean malignos y no hay riesgo alguno para la actividad pesquera y mucho menos para el turismo playero.
La autoridad reconoció que es marea roja y la monitorean a través del Comité interinstitucional de vigilancia de marea roja en Yucatán y se encuentra a 7 millas de la costa.
Se preveía que los manchones se desplazaran hacia el Poniente, pero los pescadores de Telchac Puerto, Chicxulub o Progreso, no han advertido la llegada de la misma.