
La declaratoria Área Natural Protegida se había emitido a espaldas del Ejido a final del mandato de Félix González Canto
29 de julio/ Cancún, Q. Roo.- Con la publicación en el Periódico Oficial del estado, de la sentencia que insubsistente el decreto de Área Natural Protegida “Sistema Lagunar ChichanKanab”, en terrenos ejidales de Dziuché, en el municipio de José María Morelos, la declaratoria quedó sin efectos y los derechos de los ejidatarios fueron restituidos, recuperando así casi la mitad de la superficie ejidal que se daba por perdida, informó el Comisariado Ejidal, Ubaldo Ku Chi.
Acompañado del Comité Ejidal Pro Defensa de la Laguna ChichanKanab, el comisario hizo el anuncio públicamente, ante la ausencia de difusión oficial por parte del gobierno estatal de dicha resolución.
En conferencia de prensa, el ejidatario explicó que el 10 de septiembre del 2020, el gobierno del estado publicó en el Periódico Oficial la sentencia expedida por el Tercer Tribunal Colegiado de Circuito, con residencia en Cancún, el 12 de julio de 2019, que determinaba que el decreto de Área Natural Protegida con categoría de Reserva estatal, debía excluir la superficie correspondiente al Ejido de Dziuche.
Sin embargo, aún cuando el Periódico Oficial es el órgano de difusión del estado, la información no ha sido notificada a la población por la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) –que perdió el litigio– ni por alguna otra instancia del gobierno local, para su mayor alcance.
Por lo anterior, el Ejido decidió hacer lo propio y hoy detalló el origen del juicio que ganó a la SEMA.
Ku Chi señaló que el 26 de marzo de 2018 presentaron ante el Juzgado Primero de Distrito, radicado en Chetumal, la demanda de amparo en contra del decreto emitido el 1 de abril de 2011 por el entonces gobernador de Quintana Roo, Félix González Canto, quien a espaldas del Ejido declaró 11 mil 609 hectáreas como Área Natural Protegida.
La declaratoria tenía como efecto “privar de forma definitiva de la propiedad y disfrute de derechos agrarios a un núcleo de población ejidal”, dijo.
Debido a que el amparo no fue admitido, dado que el tiempo para promover el recurso había prescrito, presentaron un recurso de queja ante el Tercer Tribunal Colegiado de Circuito, que resolvió a favor del Ejido, con el acompañamiento del Proyecto de Derechos Económicos Sociales y Culturales (ProDESC), como asesores legales.
La demanda fue admitida el 28 de junio de ese año bajo el número de expediente 131/ 2018, en el Juzgado y se concedió una suspensión judicial.
Para el 13 de febrero del 2019, la jueza Socorro del Carmen Díaz Urrutia, emitió sentencia, otorgando el amparo al Ejido Dziuché, declarando insubsistente (inaplicable) el decreto de Área Natural Protegida “Sistema Lagunar ChichanKanab”, en terrenos de ese ejido.
La SEMA, ya durante el gobierno del actual gobernador, Carlos Joaquín González, se inconformó y presentó un recurso de revisión ante el Tercer Tribunal Colegiado de Circuito, que resolvió el 12 de julio de ese año, confirmar la sentencia dictada por el Juzgado de Distrito, modificándola solo para precisar la superficie en excluida del decreto.
El Tribunal declaró “inoperantes” todos y cada uno de los argumentos presentados por las autoridades responsables en los recursos de revisión promovidos por la Secretaría.
Esa sentencia fue publicada el 10 de septiembre de 2020, dejando sin efecto el decreto para el Ejido de Dziuche, pero vigente para los otros ejidos que abarca, por lo cual el 20 de octubre de ese año el Juzgado Primero de Distrito dio por cumplida la sentencia de amparo y dio por restituidos los derechos del ejido demandante.