
Vila Dosal firma carta de intención con la empresa Leoni para generar 500 puestos de trabajo en el estado
Kitzinguen, Alemania. El gobernador Mauricio Vila Dosal firmó con la empresa alemana Leoni una carta de intención para la creación de 500 nuevos empleos en las plantas que la compañía tiene en Yucatán, los cuales podrían llegar a 1,000.
Tras las visita y recorrido por las instalaciones de Leoni en Kitzinguen, Vila Dosal y el vicepresidente senior de recursos humanos de Leoni, Michael Detert, signaron el acuerdo que reafirma los lazos de colaboración con esta empresa, que es proveedor global de productos, soluciones y servicios para la gestión de datos y energía en el sector de la automoción y otras industrias.
Serán 500 empleos más para los yucatecos, de acuerdo con lo expuesto por Detert, quien estuvo en representación del CEO de Leoni, Aldo Kamper. Además, con la firma de este documento también se reitera el compromiso de Yucatán con la empresa para seguir generando las condiciones idóneas para que aumenten sus inversiones en el estado.
El gobernador estuvo acompañado por el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, y el subsecretario de Inversión, Desarrollo Económico y Financiamientos de la dependencia, Gerardo Díaz de Zavala.



Leoni en Yucatán
En Yucatán, Leoni cuenta con dos plantas en la entidad, la primera en el fraccionamiento Los Héroes (Mérida 1) con 1,465 empleos y la segunda en la salida a la carretera Mérida-Campeche (Mérida 2) con 1,583 empleos que dan trabajo a ingenieros, técnicos, obreros y administrativos.
Leoni es una empresa que elabora arneses electrónicos que son exportados a Estados Unidos para proveer de partes a las armadoras de vehículos de las marcas General Motors, BMW y Volvo. También fabrica cables para la industria automotriz, ramo en el que está catalogado como el número uno de Europa.
Además, elabora cables para la industria aeroespacial, náutica, médica y de telecomunicaciones. Actualmente Leoni tiene presencia en alrededor de 50 países. Y en México cuenta con instalaciones en tres estados: Sonora, Durango y Yucatán, la cual fue elegida por la infraestructura que posee, su seguridad, calidad de mano de obra altamente calificada y calidad de vida.