Hace 20 años era migración de jubilados, hoy son jóvenes parejas con niños
Between the lines, librería de libros en inglés en el Barrio de Santa Lucía en Mérida, es el reflejo del crecimiento de la comunidad extranjera en la capital del Estado, la cual hace 20 años era de jubilados canadienses y de Estados Unidos, pero ahora es de jóvenes parejas con niños.
Ubicada en la esquina de la Calle 62 con 53, la librerría de apenas 2 años, propiedad de Juanita Stein, es el punto de encuentro para canadienses, estadounidenses, turistas, así como migrantes de otros Estados a Yucatán y de los mismos yucatecos, quienes acuden a la compra de libros en inglés o algún otro artículo de regalo como rompecabezas, libretas, hojas, separadores, entre otros.
Juanita Stein relató en entrevista con EstamosAqui.MX el origen de esta librería que se ubica dentro de Plaza Carmesí, una casona que alberga 4 negocios, entre ellos la librería, la primera en Mérida con ejemplares en inglés.
“Yo nací en la Ciudad de México y tengo también la nacionalidad canadiense y americana, y llevo más de 19 años viviendo en Mérida, fui maestra de inglés por 5 años para una secundaria y por 11 años fui la Editora de la Revista Yucatán Today.
“Siempre he sido aficionada a la lectura y nunca encontraba libros en inglés para la compra, no los libros que yo quería, eso me generaba conflicto, pero también me hacía soñar con la fantasía de querer mi propia librería, este lugar”, relató.
Recordó que, en una plática con los dueños del predio, los arquitectos: Josefina Larraín Lagos y Salvador Reyes Ríos, le dijeron que restaurarían la casa de la 62 con 53 en Santa Lucía y que podría haber una librería, un restaurante y sólo fue una idea del 2012 y los siguientes años.
Y fue en el 2019 que le dijeron que la remodelación estaba lista y era el momento de decidir: en ese momento tenía los recursos y una mayor condición y la certeza de que era una buena opción y decidió dejar la revista para dar paso a la nueva energía en la edición y dedicarse de lleno a su librería.
De Octubre del 2019 a Marzo del 2020 se dedicó a investigar y comprar libros, tarjetas, hacer planes, presupuestos y su esposo, que también es arquitecto le ayudó con la iluminación, los muebles y adaptar el lugar.
Y llegó la pandemia
En Marzo del 2020 abrió las puertas y 2 semanas después debió cerrarlas por la pandemia:
“Estuvimos 3 meses cerrados por el Covid y entré en pánico, así que ideamos la venta a domicilio con las redes sociales de amigos y con una agencia que ayudó a crecer”.
Hoy, la librería es un punto de referencia, de encuentro y de goce para extranjeros y nacionales.
“Sí, hoy es un punto de encuentro, la gente sabe que es un espacio para ellos y si no tengo el libro, lo consigo para que le compren a la librería local e independiente; estoy muy agradecida con la comunidad extranjera, también con el turismo, que tiene una respuesta excelente, y con la comunidad mexicana, también, y los yucatecos, que muchos vienen a comer al restaurante y pasan por libros para sus niños”.
Los fines de semana son los días de mayor visita y cada persona que entra le expresa la gratitud por existir, por estar y contar con libros a la venta.
“No es un negocio para ganar mucho dinero, es un negocio de mucho amor y pasión, lo abrí con la misión de regresar al placer de leer con un libro entre las manos y la visión de crear un sentimiento de nostalgia y tradición para la cultura lectora”
Y reconoció que quienes la visitan son cada vez parejas de jóvenes que están por 3 meses y que están analizando si se quedan a vivir:
“Llegan más jóvenes con niños a vivir, no sólo los jubilados como hace 20 años, hoy son los jóvenes”, dijo.
Reconoció a la comunidad de canadienses que el año pasado no llegaron, pero que éste han estado presentes y son asiduos a la librería.
La Librería Between the lines abre de Miércoles a Domingo, a las 10 de la mañana.