EntrevistasYucatán

Industria pesquera de Yucatán va por pendientes en Cofepris

Inspección, vigilancia y sustentabilidad los temas de la agenda

La industria pesquera en Yucatán aún no tiene los certificados de exportación en pulpo por parte de la Cofepris, por lo que la nueva administración de la Canainpesca y Exportamar en el Estado, seguirá con las gestiones para que las congeladoras tengan los documentos listos para el momento en que inicie la temporada y no se presenten retrasos como los del año pasado.

De acuerdo con Víctor Zacarías, nuevo presidente de la Canainpesca Yucatán y Exportamar, la agenda de trabajo se mantiene en 3 temas principalmente: las certificaciones de exportación de Cofepris, inspección-vigilancia y la sustentabilidad pesquera.

Víctor Zacarías, nuevo presidente de la Canainpesca Yucatán y Exportamar


“No traemos una agenda nueva, porque aún hay que dar continuidad a lo que tenemos, en principio son los certificados de exportación de Cofepris para que estén en tiempo para la temporada 2022.

“El furtivismo, es un tema que no podemos soltar y se requiere de inspección y vigilancia, así cono la sustentabilidad, estamos conscientes del cuidado de las tallas y del respeto de vedas, y también sabemos que se requieren de los estudios de Inapesca en las biomasas de las pesquerías”, dijo.


Ayer por la noche tomó protesta la nueva directiva de Exportamar y Canainpesca en Yucatán, quienes darán continuidad a los temas que preocupan a los más de 50 socios de la industria pesquera, tanto armadores, como exportadores, comercializadores, pescadores y acuacultores.

La presidencia es por 2 años, sin renovación y lo que más les preocupa por ahora son los efectos de la invasión de Rusia a Ucrania y lo que puede desencadenar en el consumo, costos y logística.
Hasta el momento no ha habido impacto, pero están al pendiente, y enfrentando los efectos de la post pandemia.


La entrevista completa aquí

Deja un comentario

Botón volver arriba
error: Este contenido está protegido. Gracias.