EntrevistasYucatán

Cumple veda de mero el primer mes, viene Cuaresma

Apoyados casi 95% de pescadores en Febrero, viene pago de Marzo

En 5 días se cumple el primer mes de la veda del mero en Yucatán, la principal pesquería en el Estado por su impacto social y económico, la cual coincide con la Cuaresma, ya que la próxima semana comienza esta tradición en las familias de comer pescados y mariscos previo a la Semana Santa.

Rafael Combaluzier Medina, Secretario de Pesca y Acuacultura Sustentables en Yucatán, recordó que la veda del mero en el Estado es de dos meses: va del 1 de Febrero al 31 de Marzo, y durante el primer mes se logró la entrega del programa Empleo Temporal a 11,208 pescadores, esto es el 94.8 por ciento del padrón de pescadores.

Durante los dos meses de veda del mero, coinciden las vedas de otras pesquerías de alto valor como el pulpo, langosta y pepino de mar, es por ello que se implementa un Programa de empleo temporal en febrero y marzo, para que los pescadores realicen laboren en favor de la comunidad y reciban el pago de 2,400 pesos en vales que pueden cambiar en las tiendas de su comunidad, lo cual significa un complemento para el ingreso familiar.

“Este año el Empleo temporal se hizo de un día, por la presencia de Ómicron a principios de febrero y se realizaron los trabajos un día y ese día se les pagó, hicieron labor de limpieza de puertos de abrigo, remodelación de escuelas y en el mes de febrero se le pagó a 11,208 pescadores, que son los que acudieron a los trabajos y se les pagó, esto es el 94.8 por ciento del padrón”, relató.

Recordó que el padrón de pescadores es de 11,823 pescadores y en los bajos de los palacios municipales o direcciones de pesca o comisarías, se pegan las listas de los pescadores beneficiados, el día de trabajo asignado y el trabajo a realizar.

Quienes no asistan en el día marcado, no es posible pagarles, es por ello que hizo un llamado a estar atentos para el pago del mes de marzo, que inician las actividades para el segundo pago del programa.

Cuaresma

Será el próximo miércoles que inicie la Cuaresma, y el mero seguirá en veda, por lo que el funcionario estatal, destacó los pescados disponibles para esta temporada.

“El mero seguirá en veda para Cuaresma, pero tenemos otras especies finas que se capturan en Yucatán, porque nuestros pescadores siguen haciendo capturas, como la corvina, el robalo, el canané, rubia, huachinango, pargo y boquinete, y también mojarras de acuacultura de granjas de Yucatán, de nuestras aguas de Yucatán”, dijo.

Comentó que se trabaja para que el próximo año, el Estado logre una producción de 1,500 toneladas de tilapia, criadas en Yucatán.

“En ceviche o pescado frito se podrán encontrar estas diferentes variedades, las de menor precio al consumidor podrían ser la rubia y canané, pero es posible que en restaurantes encuentren robalo que tiene un mejor precio para el pescador”, dijo.

La importancia

Dimensionó que el mero en Yucatán es de las pesquerías más importantes, porque participan casi 12 mil pescadores, pero también porque es una especie de alto valor que ha llegado a los 300 pesos el kilo, porque el 99 por ciento se exporta.

Es un producto de alto valor que se envía en filetes a Estados Unidos principalmente y genera ingreso de divisas al Estado, permitiendo mejores ingresos a los pescadores.

EL alto valor se da por la baja disponibilidad y alta demanda, ya que esta temporada 2021-2022 se capturaron poco más de 4,300 toneladas, cuando una temporada antes fue de 4,900.

Deja un comentario

Botón volver arriba
error: Este contenido está protegido. Gracias.