Federación busca homologar en esta Red los servicios de atención de refugios, servicio médico y emocional a mujeres
El Gobierno federal homologará en el modelo Red Siemprevivas la protección y atención a mujeres y niñas que requieran refugio, servicios de salud, apoyo emocional, entre otros apoyos que yaexisten y operan en el País, pero se busca que estén disponibles las 24 horas todos los días y se basa en lo que la yucateca Rita Cetina, precursora del feminismo en México, propuso el siglo pasado.
Alicia Leal, directora de protección integral para las mujeres, niñas, niños y adolescentes de la Secretaría de Gobernación, presentó esta mañana el modelo que permita a las mujeres que lo requieran tener el apoyo en cualquier parte del País.
“En los próximos días se presentarán las guías de implementación en municipios para homologar y aprovechar los servicios que los sistemas estatales tienen en los Estados y se conformen redes para dar un blindaje a las mujeres que buscan ayuda”, dijo durante la conferencia mañanera del Ejecutivo federal.
Recordó que dentro del Grupo Interinstitucional de estrategia contra violencias (GIEV), donde se trabaja desde hace casi 2 años, se ha comprendido mejor el problema y tener capacidad para incidir.
Lo que pretenden es homologar servicios, modelos y sobre esa base evaluar el impacto de programas, inversión y mejorar.
“El objetivo es llegar antes de que suceda la violencia y para ello es necesario instancias que detecten oportunamente la violencia. Se tiene diseñado el modelo de erradicación centrado en las necesidades de las mujeres con 3 modelos: modelo de prevención, modelo de protección y atención (muchos servicios especializados como justicia, institutos, centros para refugios y queremos que estén disponibles en todo momento, no cuando estén abiertas) , y modelo de acceso a la justicia y sanción (se busca la forma de garantizar la defensoría de los derechos).
“En el Modelo 2 de protección y atención, ya se puso en marcha La Red siempre vivas, donde todas puedan reconocer todos los servicios especializados para buscar ayuda. Agradecemos a Clara Brugada, alcaldesa de Iztapalapa en Ciudad de México, y compartir el nombre de la estrategia y evoca el trabajo en Yucatán de Rita Cetina, precursora del feminismo mexicano y ahora se retoma”, dijo.
Recalcó que se busca que se incrementen las cifras de las mujeres que buscan ayuda y que decrezca la incidencia de feminicidios.
El objetivo es que busquen ayuda de servicios esenciales de salud, psicosocial, resguardo, disponibles 24 por 7, sin intermediarios.