Apertura de módulos MARSS y programa “Hospital en Casa”
Ciudad de México, 14 de enero.- Sin abordarse el tema del semáforo rojo y con una ocupación hospitalaria entre el 88 y 90%, hoy la jefa de Gobierno de la capital, Claudia Sheinbaum, presentó la Estrategia Integral de Atención Covid, que consiste en la ampliación hospitalaria, “Hospital en casa” y la apertura de módulos MARSS.
Hasta el momento, desde el 15 de diciembre al 12 de enero, se ha ampliado la capacidad hospitalaria en un 38%, pero se prevé que hasta al 31 de este mes se abran otras 501.
El IMSS abrirá 211; Issste, 150; Sedena, 20; Pemex, 20, y Sedesa (Topilejo), 100.
“Hospital en casa” es el segundo eje de la estrategia consiste en que las instituciones públicas brinden atención con envío de paciente a casa con oxígeno y seguimiento médico a distancia.
Esta parte de la estrategia es un trabajo conjunto entre instituciones públicas y privadas, con colaboración de la IP y bajo la supervisión del Insabi. Se pretende brindar atención hasta a 6 mil casos simultáneamente.
“Para las personas que aún cuando están enfermas puedan llevar la enfermedad en su casa sin necesidad de ir a un hospital, siempre y cuando tengan oxígeno y la atención de un especialista”, dijo Claudia Sheinbaum.
El tercer punto de la estrategia son los Módulos de Atención Respiratoria del Seguro Social, destinado a la valoración y prueba rápida de covid.
En una primera etapa se han instalado en 26 unidades de Medicina Familiar y hospitales de segundo nivel del IMSS en la Ciudad de México. Operan las 24 horas, los 7 días de la semana.
En estas unidades están diseñadas para cualquier persona que presente síntomas leves de covid o que hubiera estado en contacto directo con un confirmado de coronavirus. Ahí se les valora medicamente, se hace una prueba rápida y se decide si puede recuperar en casa o necesita atención hospitalaria especializada.
La Estrategia Integral de Atención va encaminada a reducir los ingresos hospitalarios y no saturar los nosocomios.
“Como ustedes saben tenemos una ocupación hospitalaria entre el 88 y 90 por ciento.
“(Con la Estrategia Integral) se puede hacer una atención temprana de la enfermedad sin necesidad de llegar al hospital, pero con medicamento y seguimiento médico en casa.
“Esto abre la posibilidad de tener una capacidad hospitalaria muchísima más amplia de que tenemos al momento”, explicó la jefa de Gobierno.