CampecheEntérateQuintana RooYucatán

Aumenta deuda en estados de la Península en 2019

En su reporte trimestral, el Instituto Belisario Domínguez del Senado señala que Quintana Roo destaca entre los primeros lugares, por su nivel de endeudamiento, que está “bajo observación”, mientras que Campeche y Yucatán presentan un nivel de endeudamiento “sostenible”.

CAMPECHE, Cam. 22 de marzo del 2020.- El Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado de la República informó que Quintana Roo se encuentra entre los primeros lugares de las entidades federativas, por su nivel de endeudamiento, y está “bajo observación”, mientras que Campeche y Yucatán presentan un nivel de endeudamiento “sostenible”, al finalizar el 2019.

En el “Reporte trimestral sobre las deudas de las entidades federativas y los municipios, correspondiente al cuarto trimestre de 2019”, el IBD señaló que entre las entidades federativas que presentaron un mayor nivel de endeudamiento está Quintana Roo, con 23 mil 299 millones 300 mil pesos, debiendo 13 mil 239.6 pesos cada quintanarroense, tomando en cuenta una población de un millón 759 mil 818 habitantes.

De igual forma, manifestó que entre los estados que presentaron una mayor relación de su deuda respecto de sus participaciones federales, está Quintana Roo, con 198.6 por ciento, y también está entre los estados que sobresalen con una mayor relación de su deuda respecto de su Producto Interno Bruto (PIB), con 6.6 por ciento.

Por ello, los indicadores del sistema de alertas 2019, en el caso de la sostenibilidad de la deuda y capacidad de pago, se encuentran en observación.

Al cuarto trimestre de 2019, agregó, la deuda del estado aumentó en 4.8 por ciento, en comparación con el mismo trimestre del año anterior, y creció en 3.8 por ciento en relación con el trimestre anterior.

“El 89.2 por ciento del total del financiamiento corresponde al estado y sus entes públicos, y el resto 10.8 por ciento a los municipios y sus entes públicos”, abundó.

“La deuda como proporción de sus participaciones creció en 6.1 puntos porcentuales respecto del mismo trimestre del año anterior, y al cuarto trimestre de 2019, la deuda del estado como porcentaje de su PIB aumentó en 0.04 puntos porcentuales respecto del mismo trimestre del año anterior”, indicó.

Aseguró que el estado de Quintana Roo obtuvo su financiamiento a través de la banca múltiple, con un 67.1 por ciento; con la banca de desarrollo, en un 32.4 por ciento, y con otras fuentes, en 0.5 por ciento.

“Esta deuda tiene como fuente de pago sus participaciones federales en un 93.2 por ciento y con deuda de corto plazo quirografario, con 6.8 por ciento”, asentó.

“Quintana Roo cuenta con 11 municipios, y siete de ellos tienen deudas por un monto de dos mil 505 millones 700 mil pesos”, aseveró.

“Los municipios de Benito Juárez, con mil millones 800 mil pesos; Solidaridad, con 600 millones 900 mil; Cozumel, con 433 millones 600 mil, y Othón P. Blanco, con 400 millones 700 mil pesos, se encuentran entre los municipios con más deudas”, enlistó.

Aumenta 13.2% deuda en Yucatán

En cuanto a Yucatán, al cuarto trimestre de 2019, el estudio reveló que su endeudamiento asciende a cuatro mil 147 millones 200 mil pesos, siendo el per cápita de mil 860.10 pesos, tomando en cuenta una población de dos millones 229 mil 538 yucatecos.

Destacó que la deuda del estado aumentó en 13.2 por ciento, en comparación con el mismo trimestre del año anterior, y que creció en 11.0 por ciento en relación con el trimestre anterior.

Significó que el 99.2 por ciento del total del financiamiento corresponde al estado y sus entes públicos, y el resto 0.8 por ciento a los municipios y sus entes públicos.

“La deuda como proporción de sus participaciones creció en 2.5 puntos porcentuales respecto del mismo trimestre del año anterior, y como porcentaje de su PIB, aumentó en 0.1 puntos porcentuales respecto del mismo trimestre del año anterior”, estableció.

También subrayó que “el estado de Yucatán obtuvo su financiamiento a través de la banca múltiple, con un 40.9 por ciento, y con la banca de desarrollo, en un 59.1 por ciento”.

“Esta deuda tiene como fuente de pago sus participaciones federales en un 73.9 por ciento y con aportaciones federales, en 26.0 por ciento, y con ingresos propios, con 0.1 por ciento”, subrayó.

Yucatán cuenta con 106 municipios, siete de ellos presentan deuda por un monto de 31.9 millones de pesos, siendo estos Celestún, Espita, Homún, Progreso, Temax, Valladolid y Yaxcabá.

Ligero incremento de endeudamiento en Campeche

El análisis hecho por el IBD evidenció que la entidad campechana adeuda dos mil 858 millones 700 mil pesos, por lo que cada campechano debe dos mil 967 pesos, al cuarto trimestre de 2019, tomando en cuenta que hay 963 mil 360 habitantes.

Al final del 2019, agregó, la deuda del estado disminuyó en 1.3 por ciento, en comparación con el mismo trimestre del año anterior, pero el monto que se debe creció en 0.7 por ciento en relación con el trimestre anterior.

Precisó que el 87.4 por ciento del total del financiamiento corresponde al estado y sus entes públicos, y el resto 12.6 por ciento a los municipios y sus entes públicos.

“El estado de Campeche obtuvo su financiamiento a través de la banca múltiple con un 90.7 por ciento, mediante la Banca de Desarrollo 9.0 por ciento y el restante 0.3 por ciento, con otras fuentes”, detalló.

“Esta deuda tiene como fuente de pago sus participaciones federales, con un 70.6 por ciento; deuda de corto plazo quirografario, con 1.5 por ciento y con ingresos propios, en 27.9 por ciento”, añadió.

“La deuda como proporción de sus participaciones disminuyó en 3.3 puntos porcentuales respecto del mismo trimestre del año anterior. Sin embargo, al cuarto trimestre de 2019, la deuda del estado como porcentaje de su PIB aumentó en 0.1 por ciento respecto del mismo trimestre del año anterior”, comentó.

Finalmente, citó que Campeche cuenta con 11 municipios, dos de ellos (Campeche y Ciudad del Carmen) presentan deuda por un monto de 358.8 millones de pesos.

Deja un comentario

Botón volver arriba