Quintana Roo

Recuperación económica se basará en conservar la planta laboral durante la crisis del Covid-19, afirma gobernador de Quintana Roo

19 de marzo/ Cancún, Q. Roo.-Estímulos fiscales a empresas que eviten despidos y disminución de sueldos; apoyos alimentarios mensuales, diferimiento en pago de impuestos estatales y exhortos a proveedores para mantener servicios de agua, luz y telefonía, integran en plan de acción del gobierno de Quintana Roo para apoyar a la clase trabajadora y reponerse de forma inmediata, a la inminente crisis económica que provocará la caída del turismo en el Caribe Mexicano, debido al Coronavirus Covid-19.

En un mensaje ofrecido esta noche, el gobernador del estado, Carlos Joaquín González, dio a conocer el Plan de Acción “Juntos Saldremos Adelante”, dividido en tres etapas, con énfasis en la salud, blindando a la clase trabajadora y apoyando a la industria turística y de servicios.

Su tercer eje, pasada ya la coyuntura, habla de la recuperación y el despegue del Caribe Mexicano; su éxito se basa, precisamente, en que la industria turística fortalezca -y no desproteja- a sus trabajadores, para que en esta fase se relancen los destinos turísticos, se articule su promoción inmediata, se repongan los eventos aplazados y se cuente con todo el recurso humano, ya experimentado, para salir con una promoción inmediata, agresiva y dirigida a sectores clave.

“Basados en que si mantenemos nuestra planta de expertos trabajadores y como queremos que se mantengan en buenas condiciones nuestra infraestructura hotelera, nuestros restaurantes, nuestros aeropuertos, puertos y servicios turísticos, estaríamos listos para una promoción inmediata y acelerar la recuperación”, subrayó el mandatario estatal, luego de enlistar las etapas del plan de acción y explicarlas a detalle.

Salvar vidas, la fase 1

La etapa 1, cuyo objetivo es preservar la vida, busca contener la propagación masiva del virus, disminuir el número de contagios siguiendo medidas extremas de higiene, monitoreando probables casos; y brindar atención médica -oportuna y adecuada- a quienes presenten síntomas o hayan dado positivo al Covid-19.

Actualmente, la entidad se encuentra -aún- en Fase de Casos Importados, que amerita higiene preventiva con aplicación de medidas de distanciamiento social; se tienen 72 casos sospechosos; 46 de ellos resultaron negativos, 20 se encuentran en estudio y seis dieron positivo. Se trata de una ciudadana mexico-italiana y su hija; y los otros cuatro, mexicanos.

Uno de ellos se encuentra en aislamiento en un hospital y el resto, en sus domicilios; su estado es monitoreado, lo mismo que las personas con las cuales estuvieron en contacto.

De acuerdo con el Plan, la primera etapa pretende salvar vidas humanas, cuidando la salud, mediante la identificación de casos y contactos para evitar mas contagios.

Se cuenta con una capacidad instalada de 12 hospitales de atención y se contempla que algunos centros de salud y hospitales nuevos, que no han entrado en operación como el ubicado en la comunidad de Nicolás Bravo, en Othón P. Blanco; de Leona Vicario, en Puerto Morelos y de Tulum, así como el Hospital Oncológico, sean usados para resguardar a pacientes que den positivo al virus.

“Si fuera necesario podríamos hacer uso de instalaciones como el Centro de Convenciones de Cozumel, de Chetumal y Cancún”, dijo.

El apoyo a las familias durante la crisis

La segunda etapa, cuyo objetivo es brindar apoyo a las familias en etapa de crisis económica, contempla estímulos fiscales a empresas que se solidaricen con su planta laboral; ampliación de plazos en subsidios, diferimiento en el pago de impuestos estatales y reducción de montos a pagar, suspensión de plazos en materia de comprobación y de actos de fiscalización, apoyos regulatorios y aplazamiento de fechas de vencimiento de servicios estatales.

“Haremos un convenio con los patrones para que los trabajadores no pierdan su empleo o se acuerde con ellos un salario pre-pagado para sobrevivir la contingencia”, subrayó.

A quienes hayan perdido su fuente de ingreso o empleo, se les proveerá de un apoyo alimentario mensual, por cada hogar, a partir de abril.

El gobernador exhortó al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), a la concesionaria Aguakán, a los bancos, a las empresas de telefonía celular, de televisión de paga y proveedores de internet, a ser flexibles en los plazos de cobro, sin suspender sus servicios y sin incurrir en abusos, evitando a sus clientes el ir a buró de crédito o ser objeto de penalizaciones.

Convocó a los centros comerciales, farmacias, supermercados, gasolineras y tiendas de conveniencia a mantener el abasto y evitar los aumentos de precios.

Deja un comentario

Botón volver arriba