TurismoYucatán

No se restringirán viajes internacionales, ni se cerrarán fronteras y puertos marítimos anuncia México

“No hay fundamento científico para tomar esas medidas, y sí consecuencias graves”, afirmó Hugo López Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud del Gobierno de México, durante la conferencia mañanera de la Presidencia.

La noche del miércoles el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que desde el viernes no se permitirá la entrada de aviones y cruceros de Europa con destino a territorio estadounidense, como una de las medidas contra el coronavirus.

El funcionario mexicano explicó que esas medidas van en contra del reglamento sanitario internacional.

“En las pandemias, no hay investigación científica alguna de que estas medidas extremas pudieran ayudar a disminuir el riesgo de transmisión, y tampoco ayudan, porque tienen gravísimas consecuencias económicas y sociales, además, son contrarias al reglamento sanitario internacional, y su esencia de manera muy formal indica que hay que usar más medidas científicamente válidas apropiadas a la situación sin alterar el comercio internacional y la movilidad de las personas”, dijo.

Por partes

Explicó detalladamente que México aplica tres fases para el coronavirus, que son reconocidas por la Organización Mundial de la Salud:

1.         Importación: cuando son decenas de casos y llegan de otros países.

2.         Comunitaria: cuando son cientos de casos ya de contagio directo

3.         Epidémico: cuando son miles de casos y aquí sí se cancelan eventos.

México se encuentra en la fase de importación con 13 casos hasta la noche del miércoles y desde hoy se escalona el tamizaje en aeropuertos.

“Escalamos hoy el tamizaje en aeropuertos. Revisaremos temperatura y haremos un interrogatorio a los pasajeros que vienen de las 10 naciones con casos de transmisión”, dijo.

Deja un comentario

Botón volver arriba