Quintana RooSeguridadSororidad

Convocan a Mega Marcha Feminista en Cancún el 8 de marzo

Adriana Varillas

04 de marzo/ Cancún, Q. Roo.-

Colectivas y organizaciones civiles de Quintana Roo esperan reunir a más de dos mil 500 personas en la Mega Marcha Feminista convocada en Cancún, para el próximo 8 de marzo, fecha en que se conmemora el Día Internacional de la Mujer.

La protesta pacífica, a replicarse en otros municipios del estado, será preludio para “Un día sin nosotras”, el paro nacional mediante el cual las mujeres se ausentarán de la vida pública el nueve de marzo, para visibilizar los efectos de esa ausencia, si les mataran a todas.

Las activistas, Vanesa González-Rizzo, Ana Lilia Nicoli e Irma González, en calidad de voceras de la Mega Marcha Feminista, informaron que el contingente se reunirá a las 16:30 horas del próximo domingo en Malecón Tajamar, ubicado en la zona centro de la ciudad y partirá a las 17 horas, para concentrarse en la “Glorieta del Ceviche”, como se conoce coloquialmente al Monumento de las Estrellas y los Caracoles.

Solicitaron vestir de negro, en concordancia con la propuesta hecha en diciembre pasado por las mujeres zapatistas, durante el Encuentro de Mujeres que Lucha, celebrado en diciembre pasado, cuando pidieron que todas las mujeres se colocaran un listón negro en señal de luto, ante la escalada de la violencia feminicida que sacude a México.

González- Rizzo explicó que si no es posible vestir de negro, se pueden portar pañuelos o listones de color verde y púrpura, que simbolizan la lucha feminista por la reivindicación de todos los derechos, para todas las mujeres, pero subrayó que las pañoletas o distintivos en color azul celeste, no son bienvenidos, pues identifican a personas que contraponen con el derecho a decidir, que poseen las mujeres.

Ana Lilia Nicoli indicó que la caminata pacífica, organizada por más de 20 colectivas y grupos de la sociedad civil, estará vigilada por elementos de Seguridad Pública y Tránsito del ayuntamiento de Benito Juárez; también acudirán observadores de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDHQROO).

Para mantener el orden y garantizar la inclusión de la sociedad, las colectivas dividieron al contingente en cinco bloques. Al frente irán las mujeres con familiares víctimas de la violencia feminicida; detrás, mujeres con hijas e hijos, así como personas con capacidades diferentes.

En un tercer bloque estarán las personas de la comunidad Lésbico-Gay-Bisexual-Transgénero-Transexual-Travesti-Intersexual-Queer (LGBTTTIQ); detrás suyo irán parejas o familias; y al final se reservó para las y los funcionarios públicos o representantes de instituciones.

“Queremos sensibilizar a la población a que nos ayude que está organización se respete y a no violentarnos de entrada; es muy importante que los hombres, en este momento, no quieran ser los protagonistas”, expuso González-Rizzo, al remarcar que la consigna es no caer en provocaciones y en propiciar la protección del contingente entre las propias mujeres.

Para contextualizar la violencia que las mujeres viven en Quintana Roo, Irma González Neri, citó datos del Banco Estatal Datos e Información sobre casos de Violencia contra las Mujeres (BAESVIM), que establecen que en 2017, solo en los destinos turísticos de la entidad, se registró el asesinato de 28 mujeres; en 2018, de 33 y en 2019, de 48.

En el estado, el reporte de Incidencia Delictiva del Secretariado Nacional indica que en 2019 mataron a 64 mujeres, pero sólo se consignaron 16 casos de feminicidio.

En ese mismo año, conforme al BAESVIM, 12 por ciento de las mujeres que llamaron pidiendo auxilio por casos de violencia, tenían entre 20 y 29 años. Ese porcentaje fue equivalente a tres mil 850 llamadas al número de emergencia, solicitando ayuda.

En torno al Paro Nacional “Un día sin Nosotras”, Vanesa González-Rizzo, rechazó que se trata de un acto político o que busque desestabilizar a un gobierno y aclaró que es una acción que surge de una realidad: Cada día asesinan a 10 mujeres en México y el grado de impunidad es mayor al 90 por ciento.

“El nueve de marzo en México se debe vivir sin mujeres. Hay que plantearse la pregunta de ¿Cómo sería México si nos matan a todas? ¿Qué pasa si ninguna de nosotras sale de su casa, si no consumimos, si no nos mostramos? ¿Qué le pasa a un país, 24 horas, sin que las mujeres ayuden a sostenerlo?

“El mensaje global es muy importante. El 8 de marzo, mujeres cancunenses, salgamos, marchemos; salgamos mujeres quintanarroenses, salgamos ciudadanos, salgamos compañeros que se permiten una reflexión acerca de su masculinidad y a cómo la ejercen (…) y el nueve de marzo, paremos”, afirmó.

Deja un comentario

Botón volver arriba
error: Este contenido está protegido. Gracias.